Los ministerios de Defensa y Economía fueron avisados de los impagos salariales en Global Food
El impago de los sueldos a los trabajadores de Global Food Management que se han declarado en huelga por llevar cuatro meses sin cobrar sus sueldos no era ningún secreto para los ministerios en los que prestan sus servicios. El sindicato CCOO envió hace dos meses a Defensa y Economía sendos burofaxes en los que se les informaba de la situación y se les solicitaba medidas para que los empleados cobrasen sus salarios.
Las comunicaciones a ambos ministerios, a las que ha tenido acceso OKDIARIO, fueron enviadas el pasado 18 de mayo por la responsable del Sector de Hostelería en Madrid de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras, Fabiola Guerra. En ambos casos se informaba de que en aquel momento se adeudaba a los trabajadores de la contrata un mes de salario. A día de hoy, el retraso es ya de cuatro nóminas.
El texto de los dos escritos es muy similar, si bien en un caso se refiere a la sede de Economía en el Paseo de la Castellana, 162, y en el otro a diferentes instalaciones de Defensa. Estas son, además del propio edificio del Ministerio, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Armada (CIDA) en la Calle Arturo Soria, la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, el Complejo de Castellana 233 y la Escuela de Defensa de Carabanchel.
CCOO comunica en estos escritos que desde que Global Food comenzara a ofrecer sus servicios en todas esas instalaciones, en verano de 2015, los trabajadores sufren retrasos continuados en el pago de su salarios y que se había interpuesto ante el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid el correspondiente conflicto colectivo “a fin de normalizar y regularizar las relaciones laborales”.
El sindicato solicitaba a demás que se retuviera a Global Food las fianzas “a fin de garantizar el cobro mensual en tiempo y forma de la plantilla de hostelería”. También se pedía a los destinatarios de los burofaxes que mediara para que la compañía “cumpla con sus obligaciones salariales respecto a los trabajadores de hostelería”.
Según han confirmado fuentes del sector de Servicios de CCOO, ninguno de los ministerios ha respondido desde entonces a las comunicaciones. De esta manera, continúan los impagos por parte de la empresa. Global Food ha sido adjudicataria el año pasado de varios contratos públicos que implican el pago por parte del Estado de casi 1,3 millones de euros y de otros por los que se hace con la contrata de diversas cafeterías, autoservicios y máquinas expendedoras de comida y bebida.
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online