Los ministerios de Defensa y Economía fueron avisados de los impagos salariales en Global Food
El impago de los sueldos a los trabajadores de Global Food Management que se han declarado en huelga por llevar cuatro meses sin cobrar sus sueldos no era ningún secreto para los ministerios en los que prestan sus servicios. El sindicato CCOO envió hace dos meses a Defensa y Economía sendos burofaxes en los que se les informaba de la situación y se les solicitaba medidas para que los empleados cobrasen sus salarios.
Las comunicaciones a ambos ministerios, a las que ha tenido acceso OKDIARIO, fueron enviadas el pasado 18 de mayo por la responsable del Sector de Hostelería en Madrid de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras, Fabiola Guerra. En ambos casos se informaba de que en aquel momento se adeudaba a los trabajadores de la contrata un mes de salario. A día de hoy, el retraso es ya de cuatro nóminas.
El texto de los dos escritos es muy similar, si bien en un caso se refiere a la sede de Economía en el Paseo de la Castellana, 162, y en el otro a diferentes instalaciones de Defensa. Estas son, además del propio edificio del Ministerio, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Armada (CIDA) en la Calle Arturo Soria, la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, el Complejo de Castellana 233 y la Escuela de Defensa de Carabanchel.
CCOO comunica en estos escritos que desde que Global Food comenzara a ofrecer sus servicios en todas esas instalaciones, en verano de 2015, los trabajadores sufren retrasos continuados en el pago de su salarios y que se había interpuesto ante el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid el correspondiente conflicto colectivo “a fin de normalizar y regularizar las relaciones laborales”.
El sindicato solicitaba a demás que se retuviera a Global Food las fianzas “a fin de garantizar el cobro mensual en tiempo y forma de la plantilla de hostelería”. También se pedía a los destinatarios de los burofaxes que mediara para que la compañía “cumpla con sus obligaciones salariales respecto a los trabajadores de hostelería”.
Según han confirmado fuentes del sector de Servicios de CCOO, ninguno de los ministerios ha respondido desde entonces a las comunicaciones. De esta manera, continúan los impagos por parte de la empresa. Global Food ha sido adjudicataria el año pasado de varios contratos públicos que implican el pago por parte del Estado de casi 1,3 millones de euros y de otros por los que se hace con la contrata de diversas cafeterías, autoservicios y máquinas expendedoras de comida y bebida.
Lo último en Economía
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Consejeros de Indra se plantean demandar al presidente si se concreta la fusión con Escribano
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
-
Todo el mundo me pregunta qué colonia llevo desde que uso el perfume más elegante de Mercadona
Últimas noticias
-
Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos
-
La juez procesa al hermano de Sánchez y a altos cargos del PSOE por tráfico de influencias y prevaricación
-
Adiós a los bazares chinos tal y como los conoces: llegan las nuevas tiendas que arrasan en España
-
Orden de juego del Mutua Madrid Open 2025 hoy, 28 de abril: partidos y horarios
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España