Mínimo histórico de los tipos de interés hipotecarios ofrecidos por la banca en España: 1,803%
Este noviembre ha visto los tipos de interés más bajos de toda la historia para las hipotecas fijas y variables, según datos recopilados por la Asociación Hipotecaria Española.
El tipo medio de las hipotecas en el mes de noviembre ha alcanzado unos niveles nunca vistos en España. Según datos publicados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), nunca antes se había visto un tipo de interés medio del 1,803% para todos los préstamos hipotecarios, fijos y variables, superiores a tres años en el mercado español.
Este precio se obtiene calculando el interés medio que se oferta actualmente en las hipotecas. Hay que tener en cuenta que en noviembre el Euríbor alcanzó el -0,272% a doce meses lo cual tira hacia abajo de las hipotecas con interés variable, que actualmente siguen siendo más del 80% del total de hipotecas vivas.
Por otra parte, ante el empuje del interés interbancario, los tipos fijos, que desde hace más de un año están siendo altamente recomendados por las entidades bancarias, también están bajando y se están colocando en mínimos nunca vistos.
El menor año del Euríbor
Desde que el Euríbor nació en 2002, no se han visto nunca intereses medios tan bajos como los de 2019. En aquella fecha, el interbancario de referencia estaba al 3,49%. Alcanzó su máximo en 2008 con el 4,81% y desde entonces sufrió un desplome espectacular que lo dejó en el 1,59% en 2009. Desde entonces sólo ha vuelto a estar por encima del 2% en 2011 (2,01%) pero el gran desplome lo sufrió a partir de 2012.
De hecho, desde 2013 hasta la actualidad, el Euríbor no ha vuelto a superar el 1%, y desde 2016 está en negativo. El año 2020 será con casi toda seguridad el quinto año consecutivo en el que el interbancario se encuentre por debajo de cero.
En febrero de este año, el Euríbor cumplirá cinco años completos por debajo del 0%, entre las quejas crecientes del sector bancario que pide al BCE que tome medidas para que vuelva a estar en positivo. Esta situación está afectando al mercado hipotecario, y especialmente a los tipos fijos. Según el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, «en la actualidad, los movimientos en el mercado hipotecario tienen más que ver con las hipotecas fijas que con las variables. Aunque el euríbor, suba un poco no creemos que los bancos hagan movimientos especiales en las hipotecas variables. Habrá que esperar a las primeras medidas de Christine Lagarde para poder valorar algún cambio de tendencia en el mercado».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez