Mínimo histórico de los tipos de interés hipotecarios ofrecidos por la banca en España: 1,803%
Este noviembre ha visto los tipos de interés más bajos de toda la historia para las hipotecas fijas y variables, según datos recopilados por la Asociación Hipotecaria Española.
El tipo medio de las hipotecas en el mes de noviembre ha alcanzado unos niveles nunca vistos en España. Según datos publicados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), nunca antes se había visto un tipo de interés medio del 1,803% para todos los préstamos hipotecarios, fijos y variables, superiores a tres años en el mercado español.
Este precio se obtiene calculando el interés medio que se oferta actualmente en las hipotecas. Hay que tener en cuenta que en noviembre el Euríbor alcanzó el -0,272% a doce meses lo cual tira hacia abajo de las hipotecas con interés variable, que actualmente siguen siendo más del 80% del total de hipotecas vivas.
Por otra parte, ante el empuje del interés interbancario, los tipos fijos, que desde hace más de un año están siendo altamente recomendados por las entidades bancarias, también están bajando y se están colocando en mínimos nunca vistos.
El menor año del Euríbor
Desde que el Euríbor nació en 2002, no se han visto nunca intereses medios tan bajos como los de 2019. En aquella fecha, el interbancario de referencia estaba al 3,49%. Alcanzó su máximo en 2008 con el 4,81% y desde entonces sufrió un desplome espectacular que lo dejó en el 1,59% en 2009. Desde entonces sólo ha vuelto a estar por encima del 2% en 2011 (2,01%) pero el gran desplome lo sufrió a partir de 2012.
De hecho, desde 2013 hasta la actualidad, el Euríbor no ha vuelto a superar el 1%, y desde 2016 está en negativo. El año 2020 será con casi toda seguridad el quinto año consecutivo en el que el interbancario se encuentre por debajo de cero.
En febrero de este año, el Euríbor cumplirá cinco años completos por debajo del 0%, entre las quejas crecientes del sector bancario que pide al BCE que tome medidas para que vuelva a estar en positivo. Esta situación está afectando al mercado hipotecario, y especialmente a los tipos fijos. Según el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, «en la actualidad, los movimientos en el mercado hipotecario tienen más que ver con las hipotecas fijas que con las variables. Aunque el euríbor, suba un poco no creemos que los bancos hagan movimientos especiales en las hipotecas variables. Habrá que esperar a las primeras medidas de Christine Lagarde para poder valorar algún cambio de tendencia en el mercado».
Lo último en Economía
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
-
Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: está en Mercadona y está arrasando
-
El Ibex 35 pierde los 14.200 puntos en una jornada semifestiva y sin referencias macroeconómicas clave
Últimas noticias
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa