Mimucama, empresa líder en servicio del hogar: «Creo que nuestro sector se recuperará muy pronto»
España se enfrenta estos días a una de las epidemias mundiales más graves de la historia. En este contexto, han cobrado especial relevancia las empleadas del hogar, encargadas de ayudar a numerosas familias y personas mayores. Precisamente, esta es la razón de ser de la agencia Mimucama, especializada en el servicio doméstico filipino y líderes en el sector en Madrid. La compañía nació hace ya diez años, y actualmente dan servicio a muchas familias españolas, y de fuera de nuestro país. En OKDIARIO, hemos hablado con su fundador, Javier Peralta, que entre otras cosas nos ha contado cómo afronta la empresa la crisis actual.
Pregunta: ¿A qué se dedica Mimucama?
Respuesta: Nosotros nos dedicamos a la selección de empleadas del hogar de cualquier tipo. Desde personal interno, como externo, como de tiempo parcial, matrimonios de servicio, jardineros, choferes y cocineras. Trabajamos con cualquier empleado destinado a trabajar en un domicilio particular.
P: ¿Por qué trabajáis especialmente con trabajadores filipinos?
R: Empezamos con la agencia hace diez años, y vimos que los empleados filipinos daban buen resultados. Nos dimos cuenta de que los empleados filipinos eran con los que los clientes reportaban un mayor nivel de satisfacción y los que mostraban un mayor nivel de fidelidad hacia las familias. Por supuesto no discriminamos a otras nacionalidades, pero nos dimos cuenta de que los trabajadores filipinos eran un grupo de trabajadores muy interesantes y muy valorados en todo el mundo.
P: ¿Cómo os está afectando el coronavirus como compañía?
R: Desde que empezó esta crisis nos han llamado clientes con soluciones muy diferentes. Desde los que han tenido que despedir porque a lo mejor eran autónomos y tienen sus negocios cerrados, por lo que están en sus casas con sus hijos y a lo mejor ya no necesitan esa ayuda externa, hasta los que las tenían internas y han decidido mantenerlas pero llegando a un acuerdo con ellas para que no salgan hasta que termine el confinamiento.
P: ¿Cuáles son los principales problemas que os trasladan las empleadas?
R: Sobre todo hay que destacar el hecho de que muchas de ellas han preferido quedarse en casa hasta que termine esta crisis porque tienen mucho miedo a coger el virus. Incluso hemos tenido casos en los que algunas se iban a incorporar en estas fechas y se han echado atrás. Ahora mismo por supuesto las entrevistas las estamos realizando online.
P: ¿Cómo os afectará esto de cara al futuro?
R: Ahora mismo estamos solucionando muchas dudas de clientes, que se preguntan qué hacer con la empleada. Nosotros hemos dado la opción de que se negocie con los empleados un acuerdo que satisfaga a ambas partes. Creemos que cuando el mercado está contenido un tiempo después se produce una explosión de demanda.
P: ¿Cómo os enfrentáis como empresa al próximo mes?
R: Creo que no vamos a pasar de 0 a 100 el día 11 de abril, o el 26. Cuando levanten el estado de alarma vamos a tener una vuelta a la normalidad de manera paulatina. Muchos servicios como el de las empleadas del hogar, son bastante esenciales para que la gente por ejemplo que tiene hijos pueda volver a trabajar. Va a ser un sector que se va a reactivar muy pronto, pero es verdad que luego hay otros sectores que tienen que ver con la asistencia pública que tardarán en superar las restricciones. Nosotros empezamos precisamente en 2010, después de la crisis de 2008, y aun estando en el momento más profundo de la crisis había bastante demanda. Es un sector muy dinámico.
P: ¿Qué mensaje lanzarías a la gente que ve esta entrevista?
Si hay alguna empleada viendo esto, quiero lanzarles un mensaje de tranquilidad, ya que muchas no quieren salir a trabajar, y hay gente que realmente necesita estos servicios. Tenemos muchos clientes que son médicos, e incluso parejas de médicos y ese tipo de familias necesitan ahora más que nunca esa ayuda.
Temas:
- Entrevistas
Lo último en Economía
-
Ayuso se alía con Cloudera para crear un laboratorio de datos para la Comunidad de Madrid
-
El oro vuelve a caer con fuerza y acumula un descenso del 8% en sólo dos días
-
Juan Roig: «Los empresarios tenemos la obligación de ganar dinero, nuestros proveedores tienen beneficios»
-
Olvídate de Londres: los españoles aseguran que esta ciudad de Reino Unido es mejor para emigrar
-
Philip Morris International gana 2.997 millones en el tercer trimestre, un 12,8% más, y eleva previsiones
Últimas noticias
-
La directora del Louvre presentó su dimisión tras el robo pero Macron no la aceptó: «Hemos fracasado»
-
Los cazadores avisan: este animal está amenazando a especies protegidas, y la ley no les permite controlarlo
-
Así es Villa Oporto, la mansión de 1.016 m² con pista de tenis y piscina del tío proxeneta de Begoña Gómez
-
Edward y Michael, los ‘falsos novios’ de las hermanas de Morata de Tajuña que desencadenaron el crimen
-
El PP pide al Supremo que exija al PSOE los movimientos bancarios que hizo para tener dinero en efectivo