Miguel Sebastián: “El mejor Zapatero fue el de los recortes, en 2010”
Miguel Sebastián ha escrito un libro (La falsa bonanza) en el que hace autocrítica de sus años en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y en el que admite que la política económica socialista de 2004 a 2010 se fundamentó en la expansión del gasto público y en aprovechar los vientos de cola que proporcionaba la expansión monetaria de las entidades financieras orquestada por la banca central: «nunca nos planteamos pinchar la burbuja».
A pesar de que participó en todo ese proceso, el ex ministro y ex director de la Oficina Económica de Presidencia cree que lo mejor que hizo Zapatero fue bajarse del caballo y realizar un plan de ajuste –obligado por las autoridades comunitarias- que le hizo perder el apoyo de sus filas y que supuso el fin político del presidente. En la COPE ha apuntado que “el mejor Zapatero fue el de los recortes, el de 2010”.
“Cuando los mercados nos cerraron el grifo por nuestro elevado endeudamiento exterior se produjo un colapso en nuestra economía y Zapatero lo que hizo fue intentar evitar el rescate y lo consiguió. Ese es el mejor Zapatero, el que reacciona aprobando un plan de ajuste”, indica el ex ministro.
Respecto al Plan E, Sebastián considera que “fue un error” entregar dinero a los ayuntamientos para hacer obras que, en la mayoría de las ocasiones, no sirvieron para nada y los alcaldes “hicieron lo que quisieron”, pero defendió que dentro de este proyecto de gasto público “fue muy positivo” entregar fondos a los fabricantes de automóviles y concesionarios para salvar al sector.
En cuanto a la ayuda de 400 euros que aprobó Zapatero mediante una reducción del IRPF, el ex ministro señala que se trata de una bajada de impuestos “progresiva”, a pesar de que se aplicó a todos los contribuyentes con independencia de su nivel de renta. Para Sebastián es una media “progresiva” porque a las rentas más bajas 400 euros les supone un mayor incremento de la renta disponible que a las rentas altas.
Finalmente, en materia de renovables, el ex ministro asume que “se cometieron errores” porque “fuimos demasiado lejos demasiado pronto” en lo que al apoyo estatal de estas fuentes de energía se refiere.
Lo último en Economía
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que compras en sus supermercados
-
La producción industrial cae un 0,8% en mayo y ya acumula dos meses de descensos
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
Últimas noticias
-
Un suplemento alimenticio con dosis elevadas de vitamina D provoca una decena de ingresos en Baleares
-
El bulo que arruinó la vida de María José Besora, ex Miss España: «Me hicieron polvo»
-
¡A buenas horas! Sánchez propondrá al PSOE sanciones internas por consumir prostitución
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
El lugar de la muerte de Diogo Jota vivió un accidente similar hace apenas 8 días