Miedo en el sector inmobiliario a Podemos: temen alquileres más caros y una fuga de capitales
Los players del sector inmobiliario siguen evaluando las consecuencias de intervenir o controlar los precios de los alquileres. Una medida incluida en el programa electoral de Podemos y que, según apunta el sector, terminará paralizando el mercado del alquiler.
Según los expertos consultados por este diario habrá dos efectos inmediatos: encarecimiento de precios y fuga de capitales. Además, y si finalmente el Gobierno interviene en el mercado, el sector tendrá que evaluar las consecuencias y tomar decisiones, dicen las mismas fuentes.
Desde FIABCI España (Federación Española del Sector Inmobiliario) también se han mostrado preocupados por los efectos que tendría la intervención. «En el momento que hay un control del precio del alquiler es posible que exista menos oferta, y eso provocaría un incremento de los precios», ha dicho Mercedes Blanco, vicepresidenta de la Federación a OKDIARIO.
La Federación cree que la solución para equilibrar el mercado pasa por «tener más oferta de vivienda pública en alquiler» y por otorgar mayor seguridad jurídica a los propietarios.
Los portales inmobiliarios se suman a este análisis y advierten de que intervenir el mercado del alquiler también podría generar más economía sumergida. «Limitar los precios de alquiler para rebajar las rentas no ha sido efectivo hasta la fecha y no ha cumplido su objetivo. En París hicieron un primer intento y ha resultado insuficiente. Además, ha generado economía sumergida», asegura Ferran Font, director de estudios de Pisos.com a este periódico.
Desde el portal inmobiliario piden medidas más «propositivas orientadas a hacer crecer la oferta, que es lo que tendrá como consecuencia una regulación de las rentas».
Fotocasa también pone en duda la propuesta que defiende Podemos. «Regular el precio de los alquileres no siempre va a ser efectivo a la hora de hacer que los precios bajen” ha dicho Ismael Kardoudi, director de Estudios y Formación del portal inmobiliario.
Mesa del alquiler
La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) ha pedido al futuro Gobierno que ponga en marcha una mesa del alquiler para potenciar el acceso a la vivienda. Quieren que esté formada por todos los representantes del sector inmobiliario, y que se aborden temas como las tensiones entre oferta y demanda, seguridad, legislación, incentivos fiscales o el registro de viviendas.
“El presente y futuro del alquiler no puede depender de las propuestas aisladas de un Ejecutivo y sus asesores, sin contar con los profesionales del sector que trabajamos día a día en el mercado del alquiler en España”, ha dicho José Ramón Zurdo, director general de ANA.
Desde FIABCI España apoyan la propuesta de crear una mesa del alquiler. «Sí, el mercado del alquiler es necesario. Hay mucha población que quiere vivir del alquiler y hay que tratarlo para que exista oferta y un mercado estable»,argumenta Mercedes Blanco.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025