Las micropymes alertan: el 60% podría cerrar en los próximos meses por la subida de la luz y del SMI
Las microempresas creen que subir el SMI ataca a emprendedores y a las familias del 94% de las compañías
Sánchez se olvida de las microempresas: la falta de regulación específica lastra a este tipo de compañías
Si la pandemia no ha hundido del todo a las pequeñas empresas, el alza del precio de la luz, sumado a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobada esta misma semana por el Ejecutivo socialista, pueden ser la puntilla final. La Asociación Española de Emprendedores, Micropymes y Pymes (AEMPYMES) apunta que un 60% de estas pequeñas compañías podrían echar el cierre ante estos sobrecostes, con una actividad que todavía sigue fuertemente debilitada.
En España existen 2,74 millones de unidades productivas que son microempresas, el 93,4% del total de las compañías, que aportan el 40% del empleo y entre el 65% y el 70% del PIB, mientras que las grandes empresas sólo suponen el 2% del total. Sin embargo, el Gobierno de Pedro Sánchez ha pensado más en un escenario de elecciones que en la permanencia de estas compañías.
Sin empresa no hay empleo. Desde esta premisa, AEMPYMES señala que la subida del SMI tiene un efecto mayor en las empresas de menor tamaño, ya que este alza supone un incremento las cuotas de más de 450 euros por trabajador cada año. De esta forma, el alza del salario mínimo repercute negativamente en las micropymes, aumentando en más de un 30% el salario bruto de cada trabajador, lo que pone en peligro la subsistencia de este tipo de empresas y, por ende, el empleo.
Otro de los elementos que pone en jaque a estas compañías es el alza del precio de la luz. El encarecimiento de la electricidad y de las materias primas hace insostenible el mantenimiento del 60% de las microempresas, según los datos proporcionados por AEMPYMES. Desde la asociación afirman que la pasividad del Gobierno ante el espectacular incremento de la luz tiene un afán recaudatorio y olvida a las empresas de estas características.
“Me dices por un lado que te suben el recibo de la luz, pero por otro te dan más SMI”, sin pensar que, “al final, el que tiene que contratar aquí es el pequeño empresario” y “es al pequeño al que realmente le tienes que dar facilidades” señala Víctor Delgado, secretario Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME). Una opinión generalizada en el sector, que sigue considerando que no es el momento.
Lo último en Economía
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
-
Un cliente dice esto de la leche de Hacendado y la respuesta de Mercadona es para enmarcar: «El producto…»
-
La fiebre del oro en Bolsa no impulsa a las grandes mineras por sus problemas financieros
Últimas noticias
-
Los bomberos alertan de la aparición de himenópteros en las paredes de los edificios
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
La receta de tortilla de patatas más rápida, fácil y jugosa: en menos de un minuto y sin usar sartén
-
Soy médico y éste es el ejercicio definitivo para adelgazar sin apenas esfuerzo y sin emplear demasiado tiempo
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la comunidad autónoma que más odian los españoles