Michael Burry, el hombre que predijo la crisis financiera de 2008, vende toda su cartera
El protagonista de 'La Gran Apuesta' apunta a que las acciones de Nvidia caigan por 97,5 millones de dólares
Michael Burry, el mítico inversor que apostó en contra del mercado inmobiliario de EEUU y logró predecir la crisis financiera de 2008, ha vaciado casi toda su cartera a través de su fondo de inversión, Scion Asset Management. El fondo de cobertura se ha desprendido de sus posiciones en las acciones más expuestas a la guerra comercial, según su último folleto 13-F remitido a la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) de Estados Unidos. (Entre ellos, los castigados son los titanes de la Bolsa china como JD.com, Alibaba, Baidu y Pinduoduo, dueño de Temu).
El gestor de fondos que cuya historia cuenta la película La Gran Apuesta (The Big Short, en inglés) ha lanzado un asalto bajista al fabricante de microchips y miembro de los Siete Magníficos, Nvidia por 97,5 millones de dólares. Michael Burry, a través de 900.000 llamados contratos put (el inversor gana si la acción cae) parece estar confiando en el colapso del sector tecnológico estadounidense. Además, también ha vendido sus títulos de la compañía aeroespacial estadounidense, Boeing, uno de los principales beneficiados de las negociaciones comerciales de Washington con el resto del mundo (ha ganado contratos clave tanto del Gobierno de Reino Unido como de Arabia Saudí).
Así, el inversor ha liquidado toda su cartera, salvo títulos en una compañía: el conglomerado cosmético, Estée Lauder. Burry parece confiar en la revancha de esta firma, que se ha desplomado casi un 50% en el último año tras presentar resultados deslucidos. El sector de lujo en conjunto ha experimentado una desaceleración en los últimos años y Estée Lauder no ha logrado levantar la demanda de los consumidores.
El pesimismo reciente del gestor de fondos se puede atribuir a la guerra comercial abierta lanzada por la Casa Blanca. Así, la nueva presión a las que se someten las empresas chinas por parte de la administración, además de enfrentarse a aranceles del 145% por parte de EEUU, pone en peligro la rentabilidad de estas estrellas de la Bolsa china. Por otro lado, Nvidia, como Boeing, también ha ganado contratos clave al calor de las negociaciones y parece estar acercándose políticamente a la Administración de Trump, a pesar de que su cadena de suministro tiene fuertes exposiciones a China.
Lo último en Economía
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
-
Sacyr se adjudica contratos de edificación residencial por 245 millones y construirá 830 viviendas
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
PSG vs Tottenham: dónde ver en directo online y por TV y a qué hora es la Supercopa de Europa hoy
-
Entre aplausos y vítores: así despiden los bañistas a los héroes que han sofocado el incendio de Tarifa
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares