Meta gana un 4,6% menos en el primer semestre con un beneficio neto de más de 12.000 millones de euros
La compañía propietaria de Instagram, Facebook y WhatsApp no obstante aumentó también sus costos en el mismo periodo
Atención si te planteas eliminar tu cuenta en la nueva red de Meta, Threads: puedes borrarte de Instagram
Threads, la nueva red social de Meta, alcanza los 10 millones de descargas en sus 7 primeras horas
La macrotecnológica estadounidense Meta, propietaria de las redes sociales de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado este miércoles por la noche un beneficio neto de 13.498 millones de dólares (12.170 millones de euros) correspondientes al primer semestre del presente 2023. El resultado ha supuesto un 4,6% menos que durante el mismo periodo en 2022.
A pesar de los despidos, parece que la nueva red social de Meta, Threads, sí ha ayudado a impulsar a la mercantil. La empresa capitaneada por Mark Zuckerberg obtuvo una facturación de 60.645 millones entre enero y junio, por encima de los 56.729 millones del año anterior.
Los costos también aumentaron
Ahora bien, sus costos también crecieron. Tras un primer trimestre abrupto, Meta alcanzó en el segundo mejorar tanto su facturación -un 11 %, hasta 31.999 millones de dólares (casi 29.000 millones de euros)-, como sus beneficios -un 16 %, hasta 7.788 millones (más de 7.000 millones de euros).
Por su parte, como la compañía dio a conocer el pasado mes de abril, las acciones de Meta lograron en el primer trimestre del presente año dispararse en el NASDAQ neoyorkino, cuando aumentaron un 14%.
Uso «engañoso» de datos
Unos resultados que se han ofrecido a mitad de semana, en un momento en el que Meta se encuentra en el punto de mira de los inversores. De hecho, durante la misma jornada, se ha conocido que un tribunal de Australia ha multado a la compañía con 20 millones de dólares australianos (poco más de 12 millones de euros) a dos filiales de Meta. La sanción se ha debido a la ya probada recopilación y uso «engañosos» de los datos personales de los usuarios que navegan por sus aplicaciones.
En concreto, Facebook Israel y Onavo admitieron que «ofrecieron, anunciaron y promocionaron» la aplicación Onavo Protect en la App Store y la Play Store. Una acción que se produjo entre el 1 de febrero de 2016 y el 31 de octubre de 2017, es decir; hace más de 5 años.
Lo último en Economía
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
-
MasOrange lanza la tienda con la oferta más amplia del mercado en dispositivos premium, con precios sin competencia y financiación gratis
-
El Ibex 35 avanza en torno al 1% con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street
-
Mercadona va a cerrar todas sus tiendas en esta comunidad y tienes que estar preparado
Últimas noticias
-
Sonia Bermúdez abre la puerta a Mapi León y Jenni Hermoso: «Empezamos de cero, queremos a las mejores»
-
Óscar Pereiro: «Marlaska debe intervenir, la Vuelta está recibiendo una injusticia sin precedentes»
-
Uribes, responsable del deporte, en contra de los ciclistas: «No pueden blanquear situaciones gravísimas»
-
La policía irrumpe en 10 tiendas paquistaníes en Alcúdia y se incauta de miles de falsificaciones
-
OKDIARIO vuelve a conseguir la imagen que Moncloa quería evitar: Begoña en el juzgado por 4ª vez