Merkel advierte de la falta de mano de obra cualificada en Alemania
Habrá fuga de empresas de Alemania si no el país no logra atraer mano de obra cualificada de otros estados de la Unión Europea y de terceros países. Esta es la advertencia que ha lanzado la canciller alemana, Angela Merkel, en un vídeo difundido este sábado.
En el mensaje, Merkel recuerda que si hace 15 años el problema alemán era que había cinco millones de parados, en la actualidad el problema es otro: no hay mano de obra cualificada. No solo en el ámbito académico, sino también en las profesiones «prácticas».
«Hay muchos trabajadores manuales y empresas que buscan desesperadamente mano de obra cualificada,» señaló Merkel, que advirtió que si Alemania no se esfuerza en este sentido «las empresas tendrán que emigrar, y eso es algo que por supuesto no queremos».
Respuesta
Según la canciller, la respuesta del Gobierno para solucionar este problema pasa en primer lugar por agotar el potencial doméstico, fomentando el acceso a una adecuada formación profesional.
También se estudia cómo mejorar las condiciones laborales para sumar más trabajadores a los 2,5 millones de ciudadanos de la UE que ya están empleados en Alemania, pero esto, según la canciller, «no es suficiente».
Es por ello que este lunes parte del gabinete se reunirá en Berlín con diversos agentes sociales para debatir la Ley de Inmigración de Mano de Obra Cualificada, acordada como parte del contrato de coalición entre conservadores y socialdemócratas.
Según un borrador al que han tenido acceso medios alemanes, entre las medidas previstas se cuenta una vía acelerada para tramitar los visados de trabajo de profesionales extranjeros, así como una ofensiva de reclutamiento por parte de empresas alemanas.
También se pretende subvencionar cursos de alemán para que los profesionales puedan cualificarse en sus países de origen.
Por último, está previsto que la Oficina Federal de Empleo adopte un papel más activo y coopere con las autoridades de terceros países escogidos para buscar candidatos, apoyando así los esfuerzos de contratación por parte de pequeñas y medianas empresas.
El Gobierno espera que la nueva ley entre en vigor el 1 de marzo del años que viene.
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Aplausos en la despedida de Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Tebas defiende el Villarreal-Barcelona en Miami: «Se está haciendo un problema mayor del que es»
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Simeone: «¿El partido en Miami? Nos preocupamos de cosas que luego no acaban pasando»