Mergermarket asegura que una contraopa en MásMóvil tiene pocas posibilidades
La agencia especializada en fusiones y adquisiciones, Mergermarket, cita fuentes bancarias que aseguran que los acuerdos que han alcanzado los fondos promotores de la Operación Pública de Adquisición de acciones (OPA) con los principales accionistas MásMóvil, así como el precio que han ofrecido, desaniman hipotéticas operaciones de contraopa.
«Aunque ciertamente hay rumores sobre una contraoferta que circula en el mercado, parece poco probable que se produzca», aseguran fuentes bancarias a Mergermarket.
Para los interlocutores consultados por esta firma, la apertura del consorcio de los tres fondos a nuevos interesados en la operadora no tiene tampoco visos de llevarse a efecto, porque no precisan de más capital y podría diluirse la participación de los tres fondos.
Cinven, KKR y Providence
Por su parte, Mergermarket tampoco ve viable una posible unión de un fondo interesado en una contraopa con una teleco rival como Euskaltel, porque el operador vasco está volcado en su estrategia de expansión nacional con Virgin Telco.
Los interlocutores consultados por Mergermarket resaltan que el precio que han ofrecido los fondos Cinven, KKR y Providence por el 100% de MásMóvil es alto, en un momento en que el sector español de telecomunicaciones se está reduciendo en términos de Ebitda.
En Mergermarket aseguran que los tres fondos impulsores de la OPA confían en las posibilidades de MásMóvil para seguir aportando crecimiento al negocio de las telecomunicaciones y sobre todo ahora en puertas del despliegue masivo del 5G.
El mercado respalda el precio fijado
Por su parte, el mercado respalda el precio fijado en la OPA a MásMóvil. El precio de 22,50 euros fijado por los fondos Cinven, KKR y Providence sobre la operadora refleja el valor de la compañía y es acorde o, incluso superior a otras operaciones formuladas previamente en el sector, según los expertos financieros.
Las acciones de la compañía de telecomunicaciones cotizaban la semana pasada en línea con el precio ponderado del último mes. Tomando como referencia el precio del 27 de mayo, la OPA formulada implicaría una prima del 29,6% sobre dicha cotización y del 29,3% y 39,3% si se toma de referencia el precio ponderado del último y los tres últimos meses.
Sin embargo, los rumores sobre la operación dispararon la cotización de MásMóvil a partir del jueves, registrando una subida de un 7,8% desde el cierre del miércoles hasta el cierre del viernes, muy por encima del Ibex 35 que cayó un 1,1% en el mismo plazo, limitando así la prima al 20,2% frente a la cotización de la teleco la víspera de formular la OPA. Por ello los expertos opinan que la prima ofrecida es de en torno al 30%.
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»