Mercedes-Benz se desvincula: confirma que no presentará ningún proyecto al PERTE del vehículo eléctrico
Nuevo despilfarro de tiempo del Gobierno: destina hasta 8 ministerios para la gestión del PERTE de la automoción
El Gobierno invertirá 4.300 millones en el desarrollo del PERTE del coche eléctrico
El fabricante automovilístico alemán Mercedes-Benz España ha confirmado a este diario que no presentará ninguna declaración de interés para acceder a los fondos de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado. Ni la fábrica que tiene la compañía en Vitoria, ni la marca participarán en el plan del Gobierno para fomentar la producción de coches de ‘cero emisiones’ en España. Una noticia que llega a tan sólo unos días de que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cartera de Reyes Maroto, abra una ventanilla única para recibir las solicitudes del sector de la automoción a los fondos europeos, cuyos proyectos prevé aprobar en febrero de 2022.
«Mercedes-Benz España no va a presentar ninguna declaración de interés para acceder a los fondos destinados para Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado», han explicado fuentes cercanas a la compañía en conversaciones con OKDIARIO. Además, han recalcado que «la planta de Vitoria tampoco va a solicitar estas ayudas -que provienen de los fondos europeos- para la producción de vehículos verdes».
En concreto, el Gobierno movilizará 4.300 millones de euros para el desarrollo del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la automoción. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado, y que contempla un conjunto de actuaciones que garantizarán la existencia de infraestructuras, instalaciones y mecanismos para su fabricación. Un proyecto basado en la colaboración público-privada y centrado en el fortalecimiento de las cadenas de valor de la industria de automoción española, que prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros entre 2021-2023 con una contribución pública de 4.300 millones y una inversión privada de 19.700 millones.
Ajenos al PERTE, en la planta de Mercedes-Benz Vitoria donde se ensamblan los modelos clase V y VITO más los eléctricos Vito E y EQV, continúan las conversaciones entre sindicatos y dirección para firmar un nuevo convenio que permita la llegada de nuevos modelos y la adjudicación de nuevos vehículos, que tal y como avanzó este diario, podría ser eléctrico y contemplar una inversión de 1.000 millones del fabricante automovilístico alemán.
Volkswagen, Iberdrola y Repsol
Hasta el momento, sólo el grupo Volkswagen, con fábrica en Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra), ha confirmado que formará parte de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado para la fabricación de 250.000 coches de ‘cero emisiones’ hasta 2025 con el objetivo de hacer frente a los cambios que está sufriendo el mercado y cumplir con las exigencias de Bruselas, que aboga pro prohibir la venta de coches de combustión -diésel y gasolina- en 2030. El resto de fabricantes en España no han confirmado su participación en este proyecto del Gobierno.
Por su parte, algunas eléctricas, como es el caso de Iberdrola y Repsol ya han confirmado su participación en el proyecto para el desarrollo del vehículo de cero emisiones en España apostando por la mejora de la red de recarga en las carreteras españolas para fomentar la demanda de este tipo de movilidad.
Lo último en Economía
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes mientras limpia su finca y cuando llega la Policía…
-
Si te piden el código postal cuando haces la compra esto es lo que tienes que decir: una experta da el aviso
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) ante los efectos de un viento huracanado
-
A la caza de tuiteros de derechas
-
Macron, más debilitado tras caer su cuarto gobierno en un año y con la patata caliente de los Presupuestos
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
-
Nico Williams sufre una lesión en el aductor izquierdo y estará más de un mes de baja