El mercado ve con buenos ojos una futura fusión entre BBVA y Banco Sabadell
Los analistas del mercado han abalado la información adelantada por OKDIARIO en exclusiva sobre el inicio de las conversaciones entre los presidentes de BBVA, Carlos Torres, y de Banco Sabadell, Josep Oliu, de cara a una posible fusión entre las dos entidades financieras. Y es que las negociaciones entre CaixaBank y Bankia – que avanzó este diario – ha desatado el inicio de una oleada de fusiones en pleno desplome económico por el impacto de la crisis del coronavirus en el sector bancario.
Las fuentes citadas explican que Torres y Oliu ya se han sentado y ambos han dado el OK a que sus equipos continúen hablando en las próximas semanas, unas conversaciones que pueden conducir (o no) a unas negociaciones formales de fusión con bancos de inversión que asesoren a ambas entidades y con una due diligence o examen en profundidad de las cuentas. Por otro lado, no hay ninguna exclusividad, por lo que otras entidades podrían cruzarse en la operación.
Ante este escenario, Aitor Méndez, analista de Ig Markets, explica que «el mercado llevaba meses esperando a que empezara el baile de las fusiones y el hecho de que Bankia y Caixabank hayan abierto el fuego ha beneficiado al resto de entidades cotizadas», y añade que «Sabadell es tal vez la que más provecho está sacando a esta situación porque ha pasado a ser el soltero más atractivo de la fiesta, y la situación sitúa a BBVA como el mejor pretendiente».
No obstante, apunta que «obtener rentabilidad en este escenario es una tarea realmente compleja y la forma más operativa de conseguirlo es ganando en volumen y ahorrando en costes y ambas cosas se conseguirían mediante la fusión de dos entidades como puedan ser BBVA y Banco Sabadell, especialmente esta última, muy expuesta a los mercados español y británico».
Por su parte, Alfonso Batalla, gestor de inversiones de Metagestión, asegura que «este es el inicio de una oleada de fusiones debido al golpe de la crisis derivada del covid-19, que ya empezábamos a vislumbrar en los últimos meses de 2019 con la ralentización de la economía», y avisa que «no hay que olvidar las consecuencias futuras que estas sinergias tendrán en el mercado laboral».
Los analistas de Investing.com explican que «entre los rumores de los últimos meses cada vez que se ha hablado de fusiones, siempre ha destacado la posible fusión de Banco Sabadell con otra entidad. De hecho, las conjeturas sobre una posible fusión con BBVA han impulsado en las últimas sesiones las acciones de Banco Sabadell».
Además, aseguran que «esta opción sería buena para ambos, y BBVA lograría ganar mercado frente a su principal competidor, Banco Santander», y apunta que «el baile de fusiones para hacer frente a la crisis del coronavirus parece haber comenzado, tal como han pedido en varias ocasiones grandes voces del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de España».
Un instrumento útil
En concreto, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, aseguró que las fusiones son un instrumento «que puede ser útil y deberían llevarse a cabo de forma relativamente rápida y urgente», tras el golpe que ha asestado la crisis del coronavirus al sector bancario. Y es que los propios dirigentes bancarios han reconocido que estas operaciones estarán en sus agendas en los últimos meses. El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, dijo el pasado 31 de agosto que veía «lógico» que se especule con fusiones, pero no es la prioridad del BBVA.
Por su parte, Torres explicó en el curso organizado por Asociación De Periodistas De Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que «es normal que en periodos de crisis el tema de la consolidación surja, porque a los retos de tipos de interés y rentabilidad reducida se une el impacto de la crisis y coge fuerza la idea de que, a través de sinergias, una consolidación pueda conducir a entidades mejor preparadas para esa situación de dificultad, pero nuestra prioridad sigue siendo el crecimiento orgánico».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel