El mercado espera que Repsol suba en Bolsa impulsado por el incremento de la demanda de crudo
En enero, la petrolera española recupero máximos de 2015, pero desde entonces ha caído más de un 10%. Ahora, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha elevado la previsión de crecimiento de la demanda de crudo para 2018 y eso podría beneficiar a la compañía española, que cuenta con un potencial alcista importante en Bolsa.
En concreto, el consenso de mercado otorga a Repsol un precio objetivo de 16,65 euros frente a los 14,06 euros por título en los que cerró la sesión de este lunes, lo que supone un potencial alcista del 18%.
«Cualquier escenario que plantee recortes en la producción de crudo sería positivo para la petrolera española, al igual que una modificación en los niveles de oferta tendría un impacto negativo derivado de un exceso de oferta en el mercado», señala Antonio Sales, analista de XTB.
La OPEP ha apuntado este lunes que la demanda mundial de petróleo llegará a 98,6 millones de barriles al día, lo que representa un aumento de 90.000 barriles respecto a la proyección realizada el mes precedente.
La revisión al alza se basa en el «constante aumento de las actividades económicas» a nivel mundial, el incremento del uso de combustible en el sector del transporte impulsado por las crecientes ventas de vehículos en Estados Unidos, China e India, «así como los proyectos expansivos en el sector petroquímico», precisa la organización.
La demanda de crudo de la OPEP se situará en 32,9 millones de barriles al día, una revisión ligeramente al alza que el nivel que apuntaba para 2017, que se situaba en 32,8 millones de barriles diarios.
Producción récord en el último trimestre de 2017
Repsol produjo 715.000 barriles equivalentes de petróleo en el último trimestre del año pasado, lo que supone un incremento del 3,2% con respecto al trimestre anterior, según las estimaciones avanzadas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta cifra es todo un récord de producción trimestral para la petrolera, que tan solo registró unas cifras parecidas en el primer trimestre de 2016, y se sitúa así muy por encima de la previsión de producción de 680.000 barriles diarios para el conjunto del ejercicio de la compañía.
La aportación de proyectos como Lapa (Brasil), Juniper (Trinidad y Tóbago) o la mayor producción del grupo en países como Libia han disparado estas cifras en el final 2017. Con respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, la cifra de producción de la compañía presidida por Antonio Brufau en el periodo de octubre a diciembre se disparó un 5,4%.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente