¿Que ha ocurrido en los mercados un año después del ‘agosto negro’ chino?
El 24 de agosto se cumplió justo un año desde la debacle bursátil provocada por China y que agitó los cimientos de todos los mercados internacionales, alcanzando la volatilidad sus niveles más altos en cinco años.
Desde entonces, la tormenta china se ha ido relajando, hasta que este verano la salida de Reino Unido ha vuelto a agitar las aguas, aunque no con tanta fuerza como con China. Aquella fatídica sesión terminó con una caída del selectivo español del 5%, lo que le dejó cotizando en los 9.756 puntos. Hoy, un año más tarde, se han seguido rompiendo suelos hasta el punto de que el Ibex ha perdido más de mil puntos desde entonces y ya cotiza en el entorno de los 8.600 puntos.
Con esto, el Ibex ha sido uno de los índices que peor comportamiento ha arrastrado desde entonces junto al MIB italiano que se deja un 18%, frente al 12% que ha perdido el Ibex 35 desde aquella debacle bursátil.
Así las cosas, desde aquel 24 de agosto de 2015, Banco Popular ha sido el valor más penalizado al haberse abaratado sus títulos un 64%, seguido por el resto de entidades: CaixaBank (-35%), BBVA (-35%), Sabadell (-30%), Bankia (-30%), Santander (-30%) y, el que mejor se ha comportado, Bankinter (-2%). Fuera del sector bancario, se cuelan valores como IAG (-35%) o Telefónica (-30%).
Por suerte, también hay valores que han logrado remontar el vuelo en la Bolsa española. Empresas como Gamesa (+60%), Aena (+30%), Acerinox (+20%) o Indra (+20%) han logrado levantar la cabeza con creces.
Del resto de índices, la gran mayoría han atravesado las últimas cincuenta y dos semanas con ascensos, incluso el CSI chino, que se revaloriza un 2% desde entonces. En este mismo tiempo, el Dax alemán sube un 10%; el FTSE 100 londinense un 17%; y Wall Street un 15%.
Commodities y bonos
También han mejorado sus cotizaciones las materias primas y los bonos de deuda, empezando por el barril de crudo Brent, que se ha encarecido un 15% desde los 42 dólares en los que cerró la jornada. El oro, por su parte, se ha encarecido en casi 200 dólares la onza en este tiempo.
En lo que respecta al mercado de bonos, prácticamente todo rendimiento ha ido a la baja, tanto en el caso de los públicos como de los privados. Por ejemplo, en el caso del bono a 10 años español, ha pasado de rentar al 2% al 0,9% actual, mientras que la deuda norteamericana apenas se ha movido.
En el caso de la deuda privada, hasta los títulos denominados como bono basura se han repuesto. La cotización de los principales fondos cotizados (ETF) de deuda basura, iShares iBoxx High Yield Corporate Bond y SPDR Barclays Capital High Yield Bond, cotizan un 2% y un 0,5%, respectivamente, por encima de los niveles a los que cerraron el 24 de agosto de 2015.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025