Meliá cierra el primer trimestre con 230 millones de liquidez y anticipa una campaña de verano positiva
La cadena hotelera Meliá Hotels International cerró el primer trimestre de 2021 con una fuerte posición de liquidez de 230 millones de euros. La tercera oleada del coronavirus lastró los ingresos de la compañía , como consecuencia de las restricciones en materia de movilidad que hundieron la demanda de turistas, pero la empresa prevé una campaña de verano con resultados positivos.
De este modo, la compañía prevé abrir en España al menos un 70% del portfolio de cara al verano, priorizando el segmento vacacional, cuya evolución dependerá de la relajación de las restricciones impuestas en los principales mercados emisores, como el Reino Unido y Alemania, fundamentalmente. Los indicios apuntan a que en estos momentos España figuraría como de color «ámbar» en el semáforo Covid de las autoridades británicas (por lo que se mantendría la exigencia de pruebas PCR’s a los viajeros), con posibilidad de que las Islas Canarias y Baleares, por la ventaja de la insularidad, obtuvieran el color verde. y prevé
Gabriel Escarrer Jaume, Vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Meliá Hotels International, ha destacado que «los resultados del primer trimestre no ofrecieron sorpresas, debido al estancamiento de la demanda impuesto por una tercera ola de la pandemia que llegó sin haberse alcanzado la inmunidad en la mayoría de países. En consecuencia, nuestra compañía mantuvo su Plan de Contingencia, consiguiendo asegurar la liquidez necesaria y reducir en un 54,2% nuestros gastos operativos durante el periodo».
Melia considera que la reactivación de la demanda se producirá a distintas velocidades por mercados, con una mejora de las reservas estadounidenses hacia el Caribe, sobre todo a México, del 181% entre febrero y abril. Se espera la mejora el Reino Unido cuando termine el cierre hacia destinos Mediterráneos y españoles. Hay una mejora consolidada de reservas de mercado español a hoteles vacacionales españoles del 185% en las últimas 4 semanas, y la cadena detecta un retorno a niveles pre-Covid de la demanda en hoteles de China, según la fuente.
Gastos operativos
El resultado de explotación (EBIT) fue de -117 millones, lo que compara con los -52,6 millones del primer trimestre de 2020, y con el resultado positivo en 29,8 millones del enero a marzo de 2019. Los gastos operativos bajaron un 54,2% respecto al año anterior y el ingreso medio por habitación (RevPAR) descendió un 68,6%, ha detallado Melia en una nota en la que destaca la ausencia de mercado internacional, de negocio corporativo y MICE en los tres primeros meses del año.
«Somos optimistas respecto a los próximos meses, en que con la mayor prudencia y respeto a las recomendaciones sanitarias, esperamos un retorno a niveles de casi-normalidad en el segmento vacacional», ha precisado Escarrer.
Lo último en Economía
-
Oliu (Sabadell) critica la oferta de BBVA: «Es peor que la que rechazó el consejo en 2024»
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
-
Desde que uso este perfume cítrico de Mercadona todo el mundo me pregunta por mi colonia y cuesta sólo 8 euros
-
La ‘carta del miedo’ de Hacienda vuelve en septiembre: comprueba si eres uno de los trabajadores que la va a recibir
Últimas noticias
-
Ni ‘mamá’ ni ‘papá’: así es como llaman los niños a sus padres hoy en día
-
Ni en la despensa ni en bolsas de plástico: el sencillo truco para conservar el calabacín en casa sin que se ponga malo
-
La costumbre más vomitiva de la Edad Media: estaba en todos los pueblos y ciudades grandes
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
Cuerpo ofrece ayudas a las pymes catalanas para que convenzan a Junts de no tumbar la reducción de jornada