Meliá cae un 10% en el Ibex 35 pese a reducir pérdidas y triplicar ingresos
Meliá Madrid Serrano y su restaurante ‘Arado’, un reflejo del estilo de vida madrileño ¡que no puedes perder!
Meliá descarta comprar los 17 hoteles que venden los fundadores de Tryp por 700 millones
Meliá redujo un 67% sus pérdidas en 2021 y espera volver a beneficios este año
Las acciones de Meliá Hotels han cerrado este martes con una caída del 9,97%, la mayor del Ibex 35 y del mercado continuo, pese a comunicar al mercado que entre enero y marzo de este año redujo sus pérdidas un 54,1%, hasta los 61,4 millones de euros. Los títulos de la cadena hotelera han cerrado en 6,9 euros una jornada en la que el selectivo de la Bolsa española ha terminado en tablas, presionado por el giro a la baja de Wall Street.
Los analistas de Renta 4 han explicado que las pérdidas anunciadas por la compañía en el primer trimestre del año han estado en línea con sus estimaciones, pero han sido superiores a las que esperaba el resto del mercado. Han añadido que aunque los títulos de Meliá Hotels han registrado un gran comportamiento en el último mes, favorecidos por las expectativas de recuperación en los próximos meses, ven margen para mejorar las estimaciones.
Por su parte, los expertos de Bankinter también han asegurado que el resultado ha sido peor de lo estimado por el fuerte incremento de los costes, mientras que los ingresos han sido todavía un 30 % inferiores a los de 2019, afectados por la expansión de la variante ómicron del coronavirus.
No obstante, han destacado que las reservas hoteleras para próximos trimestres están ya por encima de los niveles previos a la pandemia, lo que permite mantener el optimismo. Por ello, su recomendación es comprar el valor, al que otorgan un precio objetivo de 8,38 euros por acción.
Más allá del beneficio neto, los ingresos de la hotelera en el trimestre fueron de 271,4 millones de euros, más del triple que el año anterior (+255,5%), pero aún un 20,9% por debajo de la cifra de 2019. Los gastos de explotación se incrementaron un 94,1% con respecto a un año antes, hasta los 246 millones de euros.
El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 22,7 millones de euros, 73,9 millones por encima del resultado negativo de 51,2 millones de euros de un año antes. Al cierre del periodo, la compañía disponía de una liquidez superior a los 310 millones de euros.
Marzo, punto de inflexión
En la presentación de sus resultados, la compañía resaltó que marzo de 2022 se perfila como el punto de inflexión definitivo tras el coronavirus, que da comienzo a una «sólida y acelerada» recuperación del sector hotelero, que va además acompañada de la reactivación de la movilidad aérea y otros actores como agencias y touroperadores.
Esta positiva evolución llevó al grupo a alcanzar, ya en el mes de abril, el nivel de ingresos por habitación disponible (RevPAR) registrado en abril de 2019 (preCovid), gracias sobre todo a la mejora de los precios medios, especialmente destacable en el segmento vacacional.
Pese a la caída que Meliá sufre este martes en el Ibex 35, los títulos de la hotelera se revalorizan un 15,04% en el acumulado del año.
Temas:
- Bolsa
- Meliá Hoteles
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,83% y se sitúa al borde de los 13.000 puntos en la apertura
-
Los aranceles de Trump los pagarán los estadounidenses: no subirán el precio del vino en España
-
Duro Felguera cae casi un 4% tras incrementar un 36% sus pérdidas en 2024
-
Santander reitera sus objetivos para 2025 pese a la guerra comercial
-
La producción industrial española cayó más del 2% al inicio de la guerra comercial
Últimas noticias
-
Una ganga: el outlet con Adidas a 20 euros y miles de descuentos en grandes marcas llega a Madrid
-
La trampa mortal del incendio de alcorcón: el techo cayó sobre los bomberos y se quedaron sin manguera
-
El búnker de Koldo en Polop donde se refugiaba Ábalos: 4.096 m² de parcela y vigilancia extrema
-
David López: «En el Mallorca he cumplido mi sueño»
-
Ante el día decisivo en el 54 Trofeo Princesa Sofía