Los mejores planes de pensiones entre el golpe del Gobierno y la campaña para incentivar suscripciones
Las aportaciones a planes de pensiones se reducirán más de un 30% en 2021 tras el golpe fiscal de Sánchez
Las aportaciones a planes de pensiones caen a la mitad desde el golpe de Sánchez al ahorro privado
Nuevo golpe del Gobierno a los planes de pensiones: reduce la aportación máxima a 1.500 euros
Según los datos de Morningstar, los mejores planes de pensiones a cinco años, es decir, con una mayor rentabilidad anualizada son de BBVA, Merchbanc, Allianz, Caixabank y Abanca, con retornos entre el 14% y el 21%. Todos ellos llegan a la parte final del año, momento clave en la campaña para buscar suscripciones por parte de las diferentes entidades, con una rentabilidad en el año superior al 20%; mientras que continúa la salida de dinero de estos productos tras el golpe fiscal del Gobierno.
En el caso de BBVA, la rentabilidad anualizada a cinco años de su plan de pensiones BBVA Telecomunicaciones PP supera el 21%. El fondo invierte más del 75% en activos de renta variable, negociados en mercados españoles o extranjeros y emitidos principalmente por compañías pertenecientes al sector de las telecomunicaciones. Desde enero, el retorno rebasa el 23%, con una cartera en la entre sus principales compañías se encuentran Apple, Microsoft, Facebook, Alphabet, Nvidia, Visa, Mastercard o Walt Disney.
Mayor rentabilidad acumula desde enero el Merchbanc Global PP, en torno al 25,5%, aunque con una volatilidad mayor. A cinco años, este plan de pensiones renta casi un 18%. Invierte en renta variable y renta fija de cualquier mercado mundial, mayoritariamente de la OCDE y, por tanto, en cualquier divisa.
Los mejores planes de pensiones a cinco años se ven beneficiados por su exposición a EEUU, en sus carteras también se encuentran grandes compañías tecnológicas estadounidenses. La rentabilidad del Allianz USA PP es del 15,75% (anualizada y a cinco años), por el 14,7% del CaixaBank RV Internacional PP y el 14,5% del Abanca USA PP.
Caídas de las aportaciones
Todo esto en un momento en el que desde el sector piden que se aumente el límite fiscal de ahorro individual para la jubilación, ya que consideran que la rebaja prevista en los Presupuestos Generales del Estado para 2022, que contempla una reducción de 500 euros en la aportación individual máxima a los planes de pensiones privados con derecho a deducción en el IRPF, con lo que pasa de los 2.000 euros actuales a los 1.500 euros.
Esta sería la segunda reducción consecutiva en dos años, ya que los PGE de 2021 redujeron la aportación máxima de 8.000 euros a los 2.000 actuales. La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, Inverco, ya se había pronunciado contra esta primera rebaja: la patronal prevé que las aportaciones se vean reducidas este año en más de un 30% debido a esa primera rebaja.
Mientras tanto, según los datos del propio Inverco, los planes de pensiones del sistema individual obtuvieron una rentabilidad media interanual en septiembre del 10,6%. El patrimonio de los planes de pensiones se situó a cierre del noveno mes del año en 86.570 millones de euros, lo que supone un crecimiento de 9.103 millones desde enero, un 11,8% más.
El volumen estimado de aportaciones y prestaciones en septiembre serían de 157 millones de euros para las primeras y de 180 millones para las segundas, con lo que el volumen de prestaciones netas del mes alcanzaría los 23 millones de euros. Es decir, continúa la sangría de dinero de estos productos de ahorro para la jubilación.
Lo último en Economía
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
-
Sánchez pacta con Junts que el 25% de las ayudas contra los aranceles de Trump vayan a Cataluña
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
Últimas noticias
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%
-
El paraíso está al lado de Madrid: 3.200 metros de circuitos termales y una ruta ecológica
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María quiere ser la tutora de Julia junto a Andrés
-
El PP acusa al Gobierno de «encubrir» los destrozos de Ábalos en el parador de Teruel: «¿Quién pagó?»
-
La juez pide al Júcar los registros del sistema de información hidrológica del Poyo el día de la DANA