La mejora de la competitividad española impulsa las exportaciones y reduce la brecha comercial
Las exportaciones siguen dando buenas noticias a la economía española, permitiendo una reducción del 31,4% en la brecha comercial situándola en los 7.878 millones de euros al cierre de junio. Las ventas al exterior han crecido un 2,3% en la primera mitad del año, registrando un volumen de 128.041 millones de euros; mientras que las importaciones se redujeron un 0,5%, sumando 125.915 millones.
La balanza comercial es relevante porque sirve para conocer los pagos y los cobros que realiza un país por el comercio de bienes y servicios. Tradicionalmente la economía española ha tenido una gran brecha comercial derivada del elevado volumen de importaciones y la atonía de las exportaciones. Ahora, tras la crisis, las compras al exterior han contenido su ritmo de crecimiento, mientras que las ventas internacionales han experimentado un notable dinamismo como consecuencia del aumento de la competitividad.
El incremento de las exportaciones españolas es doblemente relevante porque se ha producido en un periodo en el que las ventas al exterior del conjunto de la eurozona han caído un 0,2%, tasa que desciende hasta el -0,8% en el caso de la Unión Europea. Por países, destaca la bajada de las exportaciones de Francia (-1,2%) y Reino Unido (-5,3%), manteniéndose estables en Italia y creciendo en Alemania (1,5%). Fuera de la UE en los primeros seis meses de 2016 también bajaron las ventas al exterior de EEUU (-6,5%), China (-6,9%) y Japón (-8,7%).
Según los datos publicados por el Ministerio de Economía, la caída de los precios energéticos ha sido uno de los factores que han permitido reducir la brecha comercial. De hecho, el saldo de la balanza energética ha mejorado un 43% en los primeros seis meses del año.
Los bienes de equipo y el sector del automóvil son los mercados punteros en el ámbito exportador español, así como el de la alimentación, bebidas y tabaco. Productos químicos y manufacturas de consumo completan el liderazgo de las actividades españolas que más éxito tienen fuera de nuestras fronteras.
Por comunidades autónomas, las regiones que experimentaron una mayor subida de sus exportaciones en enero y junio fueron Castilla y León (18,7%), Castilla-La Mancha (11,8%) y Cantabria (10,6%). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en Canarias (del 20,3%), Baleares (-20,1%) y Asturias (-12,5%).
El Ministerio de Economía destaca que los países con una mayor contribución positiva a las exportaciones españolas en el primer semestre fueron Alemania (por las mayores ventas de automóviles y motos, frutas, hortalizas y legumbres y aparatos eléctricos), Reino Unido (automóviles y motos y, en menor medida, material de transporte por carretera y aeronaves), Italia (automóviles y motos, material de transporte por carretera y confección) y Bélgica (automóviles y motos y, a cierta distancia, petróleo y derivados).
El 66,9% de las ventas al exterior españolas son a países de la Unión Europea (UE) y el 52,1% a la eurozona. El principal cliente es Francia, con el 15,6% del total, seguido por Alemania, con el 11,5%. Fuera del ámbito comunitario destaca el peso de EEUU, con el 4,5% de las exportaciones al cierre del primer semestre.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años