Las medidas de Sánchez para frenar el precio de la luz prácticamente anulan las tarifas según horario
El subidón de la luz anula las últimas medidas de Sánchez: los españoles pagan 9 euros más en septiembre
Sánchez aconsejó planchar el fin de semana pero la luz de este sábado será la más cara de la historia
¿Conoces las diferencias en los nuevos precios de la luz según los horarios?
Poner la lavadora a las 12 de la noche ya no es la solución. Tras muchos meses de propaganda del Ejecutivo socialista sobre qué horas eran las más baratas para poner los electrodomésticos, las últimas medidas de Pedro Sánchez para intentar frenar la espectacular escalada del precio de la luz han anulado casi en su totalidad los famosos periodos horarios. De esta forma y como se viene observando en los primeros días de octubre, la diferencia entre la hora más cara y la más barata es de apenas seis céntimos.
El tarifazo de Sánchez, que entro en vigor el pasado 1 de junio de este año, tenía como objetivo incentivar un consumo eficiente de electricidad y que el consumidor tenga un papel relevante en la descarbonización, consiguiendo así que el importe de la factura dependa «más de cuándo que de cuánto se consume» y que se ahorre trasladando su consumo hacia las horas de ‘valle’, frente a las ‘punta’.
Pero ante un precio de la luz que bate récords históricos a diario y que es cinco veces mayor al de hace un año, la iniciativa del Ejecutivo socialista de educar al consumidor con consumir energía en las horas de menos demanda ha pasado a un segundo plano. De forma tardía y cuando los consumidores, pequeños empresarios y oposición exigieron respuestas ante esta escalada de los precios de la electricidad, Sánchez puso en marcha un paquete de medidas entre las que se encontraba el cambio en el precio de los peajes de la energía, por lo que el mercado regulado (PVPC) se parece ahora a una tarifa sin discriminación horaria.
Algo que a priori podría parecer beneficioso, pero que en la práctica no lo es. Un mes después de que entrase en vigor el tarifazo de Sánchez, la diferencia entre los periodos más baratos, los medios y los más caros estaba claramente diferenciada. El pasado 7 de julio, el precio de la hora punta -10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00- alcanzaba los 0,25 euros. Una diferencia del 127% en comparación con los periodos valle -00:00 a 08:00- que costaba 0,11 euros.
Una diferencia que se elimina por completo si observamos las oscilaciones intradía en décimo mes del año. Tras la entrada en vigor de las nuevas medidas de Sánchez, el 7 de octubre la distancia entre el periodo más barato y el más caro había desaparecido casi por completo. El precio en hora punta era de 0,38 euros, mientras que en las horas más baratas costaba 0,32 euros, lo que supone tan sólo un 18% menos.
De esta forma, la gran medida de Sánchez de poner los electrodomésticos a ciertas horas para ahorra se elimina casi por completo. Una recomendación de Ejecutivo socialista que también perdió su sentido en el caso de los fines de semana. Tras el ‘tarifazo’ de Sánchez y ante el subidón del precio de la luz, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico aconsejaba a los consumidores que se encendiesen los electrodomésticos el fin de semana.
De esta forma, muchos españoles se vieron obligados a reordenar sus costumbres para que poner la lavadora o el horno no fuese un lujo. Sin embargo, los precios registrados en fin de semana a penar varían con respecto a los días de diario, por lo que -al igual que pasa con la discriminación horaria-, poner los electrodomésticos los fines de semana tampoco alivia el gasto de los consumidores.
Desde luego, ahorrar no será más fácil para los consumidores, o al menos no lo ha sido en el mes de septiembre. Según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a los que ha tenido acceso OKDIARIO, el precio de la factura de la luz en septiembre va a subir por los récords que ha registrado el mercado mayorista en las últimas semanas. «Será aproximadamente de 87 euros frente a los 78 euros del mes de agosto de 2021», explican desde la organización.
Unas estimaciones que la organización ha tenido que corregir al alza por los precios que ha registrado la electricidad en las últimas jornadas del mes superando la barrera de los 200 euros el megavatio hora (MWh). En un principio, la OCU calculaba que las medias del Gobierno sí que iban a tener un impacto positivo en la factura de la luz de los españoles con un ahorro de 5 euros en septiembre en comparación con el mismo periodo del mes anterior.
Temas:
- Pedro Sánchez
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
El 70% de españoles cree que tu empresa debería darte días libres por el fallecimiento de tu mascota
-
Un coche de combustión dura 12 años en manos de sus dueños. ¿Cuál es la media en un eléctrico?
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos