Una mayoría muy ajustada del Supremo se inclina por no reconocer retroactividad al fallo de las hipotecas
Toda la mañana se ha dedicado a debatir si el Pleno es competente para el cambio jurisprudencial
Una ajustada mayoría de los magistrados del Pleno del Tribunal Supremo que permanece reunido este lunes para tratar de unificar doctrina sobre el impuesto hipotecario se inclina por aceptar el cambio jurisprudencial que dictó la Sala Tercera el pasado 18 de octubre. Sin embargo, esa ajustada mayoría también aboga por no establecer carácter retroactivo en la aplicación del cambio del impuesto. Esto significaría que será la banca la que tendrá que pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados a partir de ahora sin tener que devolver los impuestos pagados los años anteriores, según informan a OKDIARIO fuentes jurídicas.
No obstante, a mitad de la tarde seguía la deliberación de los magistrados y el auto definitivo está aún por ver la luz.
El propio Alto Tribunal ya dejó claro en una nota anterior que la polémica sentencia que ha cambiado la interpretación del sujeto pasivo en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados es firme. Así, no se contemplaba revertir la misma. Es más, los 31 magistrados que integran la sala de lo Contencioso-Administrativo han dedicado la mañana de este lunes a establecer si el propio Pleno es competente para establecer este cambio jurisprudencial teniendo en cuenta que la modificación de octubre se realizó con sentencia firme.
En juego, según estimaciones de Moody’s, hay unos 640 millones de euros que es lo que supone el pago del impuesto al año. A esto habría que sumar unos 2.300 millones que supondría el pago retroactivo de cuatro años, que es el periodo que hay para los reajustes con la Agencia Tributaria.
El mercado hipotecario lleva varias semanas sumido en la confusión por el repentino cambio de doctrina del Supremo. El Pleno de hoy debería esclarecer asuntos clave para el sector. Del auto que salga de esa reunión, determinará, entre otros, si la polémica sentencia que dictó la Sala Tercera del Supremo tendrá carácter retroactivo. Algo que obligaría a devolver el impuesto abonado desde hace cuatro años.
No obstante, también podría establecer que nadie tenga que hacerse cargo de estos 2.300 millones y que el cambio en la interpretación del impuesto solo se produzca con posterioridad a la sentencia. Esta decisión no evitaría las demandas por vía civil que los despachos de abogados están preparando, pero sí otorgaría mayor estabilidad dado que ni las Haciendas de las comunidades autónomas ni los bancos tendrían que afrontar el impuesto hipotecario con carácter retroactivo.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial