La mauriciana Beachcomber apuesta por el mercado emisor español
La demanda española tiene un crecimiento anual de entre un 5% y un 10%
Beachcomber Resorts & Hotels, propietaria de villas, complejos turísticos y hoteles de lujo en Mauricio apuesta por el mercado emisor español y se ha propuesta captar más clientes procedentes de nuestro país, especialmente aquellos que eligen establecimientos de cinco estrellas.
La demanda española, con un crecimiento anual de entre un 5 % y un 10 %, representa, actualmente, un 4 % de la total del grupo, cuyo primer mercado emisor es Francia, seguida de Alemania, Sudáfrica y el Reino Unido, ha señalado en una entrevista con Efe el director de Ventas de la cadena, Bruno Bosquet.
En sus principales mercados emisores, Beachcomber cuenta con un touroperador propio, pero descarta implantarlo en España, ya que no hay suficiente masa crítica y, además, operan empresas muy fuertes, con las que es muy difícil competir, ha explicado.
En España, Beachcomber trabaja con varios operadores turísticos, entre ellos Barceló, que es un «buen socio» y trae bastantes españoles a la isla, pero el grupo quiere diversificar un poco más la demanda procedente de España, promoviendo productos como el golf o el buceo, además de atraer al segmento familiar.
En este sentido, ha destacado que sus hoteles se llenan casi al 100 % en los períodos que coinciden con vacaciones escolares en Europa.
Beachcomber, creada en 1952, lidera la industria hotelera en Mauricio con ocho hoteles, a los que se sumará en 2020 uno más, además de contar con un establecimiento en Seychelles (alquilado a Club Med) y otro, en la ciudad marroquí Marrakech (alquilado a Fairmont) -todos ellos en propiedad-, y uno en franquicia cerca de la ciudad francesa de Niza.
El número total de habitaciones disponibles en Mauricio supera las 2.000, lo que representa el 15 % de la capacidad de la industria hotelera en el país.
El hotel en Marruecos, que cuenta también con villas, fue construido con una inversión de 175 millones de euros, y para su explotación el grupo se asoció con la compañía de origen canadiense Fraimont, perteneciente ahora a Accor, para captar a más clientes norteamericanos.
El establecimiento de Niza pertenece a la escuela de tenis de Patrick Muoratoglou, entrenador de Serna Williams, y se alojan en él jóvenes que vienen a entrenarse.
La academia paga a Beachcombre por su gestión y comercialización, además de un pequeño porcentaje de los beneficios, y el acuerdo incluye también el alojamiento en sus hoteles en Mauricio de los tenistas que se entrenan en la isla antes de acudir al torneo Australia Open.
Aunque el objetivo prioritario de Beachcombre en estos momentos es consolidar su posición de liderazgo en Mauricio, tiene la intención de desarrollar también proyectos en regiones como Maldivas o Madagascar y, más adelante, en 2-3 años «por qué no en Europa, en países como España o Portugal», ha apuntado.
Con su presencia en Europa, que sería siempre a través de franquicias y en el segmento vacacional, que es su especialidad, el grupo conseguiría dar más visibilidad a su marca, ha destacado Bosquet.
Beachcomber, cuya actividad abarca, además de hoteles y touroperación, provisión de servicio de catering aéreo y desarrollo de propiedades para la venta, registró en 2017 unos ingresos de 238 millones de euros, un 8 % más.
La ocupación media en el conjunto de sus hoteles fue de un 77 %, mientras que el ingreso medio por habitación aumentó el 5 %, hasta los 208 euros.
Temas:
- islas
Lo último en Economía
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
Últimas noticias
-
Evenepoel cumple en la contrarreloj de Caen y Pogacar le mete más de un minuto a Vingegaard
-
Abascal afirma que Sánchez sólo busca «escapar de la cárcel» y la «impunidad» de su entorno
-
El PSOE de Barcelona considera muy improbable el regreso al Camp Nou en un mes
-
Preguntan a los franceses su opinión sobre los españoles y la respuesta va camino de generar un conflicto internacional
-
Poca gente lo sabe, pero el árbol más duro y resistente del mundo crece en esta región española