MásMóvil eleva sus ingresos minoristas un 17,4% y supone ya el 6% del total
MásMóvil elevó sus ingresos minoristas en el tercer trimestre de 2018 un 17,4 % con respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que representa ya un 6 % del total, algo más de un punto porcentual más que hace un año, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
Entre julio y septiembre pasados, un periodo marcado por una gran agresividad comercial en el sector debido a la guerra del fútbol mantenida por los operadores de telecomunicaciones, los ingresos cayeron un 1,3 % interanual hasta los 6.083,19 millones de euros.
El sector rompe así con nueve trimestres consecutivos de subidas de ingresos minoristas y cosecha su primera caída desde el primer trimestre de 2016.
En el tercer trimestre también se contrajeron, un 0,3 %, los ingresos mayoristas.
MásMóvil es el único operador que ha renunciado siempre a contratar LaLiga y la Champions League
Telefónica mantuvo su nivel de ingresos y aumentó su cuota hasta el 42,9 % (0,6 puntos porcentuales más que hace un año), mientras que Vodafone y Orange recortaron ingresos y cuota de mercado, 0,6 puntos porcentuales y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente, según los datos de la CNMC.
La guerra comercial por los clientes que contratan el fútbol comenzó después de que Vodafone anunciase que se plantaba y no compraría esos contenidos a Telefónica, que se hizo por unos 4.000 millones con los derechos tanto de LaLiga como del fútbol europeo para las próximas temporadas.
Tanto Telefónica como Orange, que sí compró los canales de fútbol, lanzaron ofertas para atraer a aquellos clientes de Vodafone interesados en seguir viendo el fútbol, mientras que la operadora británica lanzó ofertas para retenerlos.
MásMóvil es el único operador que ha renunciado siempre a contratar LaLiga y la Champions League.
Por mercados, en el de banda ancha fija los tres principales operadores recortaron su cuota de mercado (Telefónica, 0,6 puntos porcentuales; Orange, 0,9 puntos porcentuales; y Vodafone, 1,2 puntos), mientras que MásMóvil la duplicó, al pasar del 2,6 % al 5,7 %.
En el de telefonía móvil, MásMóvil la elevó más de 2 puntos, Movistar la mantuvo y Orange y Vodafone la recortaron, un punto y 1,6 puntos, respectivamente.
Los abonados de televisión de pago aumentaron un 7,4 % en tasa interanual hasta los 6,9 millones, mientras que los accesos a redes de nueva generación instalados, que permiten conexiones de muy alta velocidad, llegó a los 53,8 millones, un 16,8 % más, de los que 42,9 millones ya son de fibra hasta el hogar, 42,9 millones, un 21,9 más.
Lo último en Economía
-
La industria de China se estanca tras la llegada de Trump al poder y roza la contracción
-
Las bolsas asiáticas y europeas caen con fuerza tras la imposición de aranceles de Trump a varios países
-
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo y afecta cada vez a más gente
-
El pueblo de Castilla-La Mancha donde más baja el precio de la vivienda: 114 m² por 16.000 euros
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Un americano revela la forma correcta de comer un bocadillo: nadie se lo esperaba
-
Jenni Hermoso ante el juez: «Rubiales cogió mi cabeza con fuerza y no pude responder»
-
Meliá abrirá en 2026 un hotel de lujo en Santa Ponsa tras su alianza con Summum
-
El insulto de Raphinha a los árbitros que no se vio en el Barça-Alavés: «¡Sois todos cagones!»
-
¿Quién va esta noche a ‘El Hormiguero’? Todos los invitados de la semana