MasMovil vende a Cellnex 551 repetidores de telefonía móvil por 36 millones
MasMovil ha vendido a Cellnex 551 infraestructuras pasivas o emplazamientos de telefonía móvil por un importe aproximado de 36 millones de euros, ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía de telecomunicaciones ha explicado que la operación facilita también una «ligera reducción» del OPEX o coste permanente para el funcionamiento, que actualmente soporta MasMovil en la gestión interna de las torres o repetidores vendidas.
MasMovil añade que el acuerdo con Cellnex forma parte del proceso de eficiencia y racionalización de red móvil que la compañía ya tiene en marcha y con la política de rotación de activos del grupo.
El objetivo, puntualiza, es invertir los fondos obtenidos en desarrollos de FTTH (fibra al hogar), «lo que redundará en márgenes aún más sólidos».
Tras el acuerdo, MasMovil pasará a compartir ubicación en los emplazamientos y seguirá con Cellnex como socio industrial para la gestión de los mismos y los posibles nuevos acuerdos de colaboración en el ámbito de futuros despliegues de red.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 11.400 puntos al cierre pero sube el 6,6% en una semana
-
La industria de la carne denuncia que los sindicatos paralizan la subida salarial de sus empleados
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Palo a la Seguridad Social: le obligan a pagar 12.000 euros a un pensionista por un fallo
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
Últimas noticias
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
Con Sánchez golpear a un perro tiene más castigo que apalizar a un guardia civil
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»