La mascarilla deja de ser obligatoria en aeropuertos y aviones
Las fábricas de mascarillas despiden al 60% de su plantilla por el fin de su obligatoriedad
Aena eleva un 1,6% sus ingresos y provisiona 30 millones por el conflicto de los arrendamientos
La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) han eliminado la obligatoriedad del uso de mascarillas en aeropuertos y aviones. Las nuevas recomendaciones sobre el uso de mascarillas entrarán en vigor a partir del 16 de mayo de 2022. Sin embargo, las reglas para las mascarillas en particular seguirán variando según la aerolínea.
Así lo han estipulado tras la actualización este miércoles que han realizado en torno a las medidas de seguridad sanitaria para los viajes aéreos. La actualización del Protocolo conjunto de Seguridad y Salud en la Aviación tiene en cuenta los últimos desarrollos en la pandemia y, en particular, los niveles de vacunación y la inmunidad adquirida naturalmente, y el consiguiente levantamiento de las restricciones en un número creciente de países europeos.
«A partir de la próxima semana, las mascarillas ya no serán obligatorias en los viajes aéreos en todos los casos, alineándose ampliamente con los requisitos cambiantes de las autoridades nacionales de toda Europa para el transporte público. Para pasajeros y tripulaciones aéreas, este es un gran paso adelante en la normalización de los viajes aéreos», ha asegurado el director ejecutivo de EASA, Patrick Ky.
Asimismo, éste ha insistido en que «los pasajeros deben comportarse de manera responsable y respetar las elecciones de los demás a su alrededor. Si un pasajero que está tosiendo o estornudando debería considerar seriamente usar una máscara, para tranquilidad de los que están sentados cerca».
El uso dependerá de la aerolínea
Las nuevas recomendaciones sobre el uso de mascarillas entrarán en vigor a partir del 16 de mayo de 2022. Sin embargo, las reglas para las mascarillas en particular seguirán variando según la aerolínea más allá de esa fecha. Por ejemplo, los vuelos hacia o desde un destino donde todavía se requiere el uso de mascarillas se seguirá fomentando su uso, según las recomendaciones.
Además, los pasajeros vulnerables deben seguir usándola independientemente de las reglas, idealmente una tipo FFP2/N95/KN95 que ofrezca un mayor nivel de protección que una máscara quirúrgica estándar.
La EASA y el ECDC instan a los pasajeros a tener encuenta las medidas de distanciamiento en áreas interiores, incluso en el aeropuerto, siempre que sea posible. No obstante, serán los operadores aeroportuarios los que deberán adoptar un enfoque pragmático a este respecto: por ejemplo, deberían evitar imponer requisitos de distanciamiento si es muy probable que conduzcan a un cuello de botella en otro lugar en el viaje del pasajero.
Vuelta a la normalidad
El director del ECDC, Andrea Ammon, ha afirmado las actualizaciones en el Protocolo de Seguridad han brindado a los viajeros y al personal de aviación un mejor conocimiento de los riesgos de transmisión del SARS-CoV-2 y sus variantes. «Si bien los riesgos persisten, hemos visto que las intervenciones no farmacéuticas y las vacunas han permitido que nuestras vidas comiencen a volver a la normalidad. Si bien ya no es obligatorio el uso de mascarillas en todas las situaciones, es importante tener en cuenta que, junto con el distanciamiento físico y una buena higiene de manos, es uno de los mejores métodos para reducir la transmisión», ha explicado.
Lo último en Economía
-
La confianza empresarial cayó antes de los aranceles de Trump: baja 4 puntos en el segundo trimestre
-
Cuerpo se reunirá con el secretario de EEUU que acusó a Sánchez de «cortarse el cuello» por visitar China
-
Aviso de Hacienda a los mutualistas: la fecha clave para pedir los 4.000 € del IRPF
-
UPTA alerta: el creciente envejecimiento de los autónomos amenaza el sistema de pensiones
-
El Ibex 35 sube un 1,8% y mantiene los 12.500 a media sesión mientras sigue la incertidumbre arancelaria
Últimas noticias
-
Vargas Llosa, García Márquez, política y faldas: la enemistad de los Nobel hispánicos fraguada en España
-
Mediapro carga duramente contra Tebas tras dejar de ser el productor audiovisual de la Liga: «Es inaudito»
-
Los referentes del autoconsumo se citarán en Madrid para acelerar su papel en la transición ecológica
-
Mallorca: la Guardia Civil rescata rescata a una mujer lesionada de la rodilla en la zona del Entreforc
-
Ni lavadora ni detergente: el sencillo truco profesional para lavar tus zapatillas deportivas sin estropearlas