Más de medio millón de pequeños negocios no volverán a abrir este año por la crisis del coronavirus
Más de medio millón de negocios de pequeñas y medianas empresas y autónomos no volverán a subir la persiana este año por el impacto del coronavirus en la economía española. Es la previsión de las patronales de autónomos después de tener ya los primeros datos de los efectos del virus en marzo.
Aunque el impacto definitivo en la economía española del coronavirus es imposible determinarlo en este momento -hay organismos que pronostican una caída del PIB del 4% y otros de hasta el 10% en el año-, tanto ATA como UPTA coinciden en señalar que «más de medio millón de negocios» no se recuperarán de los efectos de la pandemia.
Dependerá también de si el Gobierno decide dar un impulso a las ayudas a este colectivo y aprueba las últimas peticiones tanto de ATA como de UPTA, las dos principales asociaciones de autónomos del país. Eliminar el pago de las cuotas a la Seguridad Social de abril, como pide ATA, o reducir el impacto de las pérdidas del 75% al 50% para poder acceder a las ayudas, como solicita UPTA, podrían reducir la lista de negocios perdidos.
Para Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, el mes de abril va a ser peor que marzo y va a determinar el impacto en los pequeños negocios. «Abril va a ser clave y es difícil determinar cuántos negocios se van a ver afectados. Si las medidas de confinamiento acaban en abril o no se alargan mucho más y se reanuda la actividad en mayo, lógicamente el impacto será menor. Pero el efecto en el tejido industrial lamentablemente va a ser tremendo: calculo que medio millón de negocios de pymes y autónomos no van a aguantar y tendrán que cerrar a lo largo de 2020», explica.
De la misma opinión es Eduardo Abad, presidente de UPTA. «Es difícil hacer un cálculo pero lamentablemente hay muchos pequeños negocios que no van a aguantar, que ya estaban en problemas y que el coronavirus va a ser la puntilla», asegura.
«Hay que recordar que según los últimos datos de Hacienda, en 2017 había 500.000 autónomos en pérdidas. Es imprescindible que el Gobierno complete las medidas que ha tomado con otras nuevas para que la sangría sea menor», explica.
Créditos
Los problemas que están teniendo las pymes y los autónomos para acceder a los créditos avalados por el ICO no ayudan a reducir la factura. Según han denunciado varios pequeños empresarios, la banca no concede el crédito a muchos negocios y, en algún caso, incluso aprovechan para obligar al cliente a contratar un seguro de vida, por 20 euros al mes.
En otros casos el problema es del propio empresario o autónomo, que declara pérdidas en su negocio, ante lo que la banca deniega el crédito.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda ha confirmado el palo definitivo
-
Si eres mayor de 50 hay un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Ni Colón ni Ariel: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo confirma un experto
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo
Últimas noticias
-
Adiós al cuero animal: Renault lo eliminará de sus vehículos por razones éticas y ambientales
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Así era Charlie Kirk, luchador contra la cultura ‘woke’, defensor de MAGA y «amigo leal» de Trump
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»