Más incertidumbre económica: el gasto de las familias agudiza su caída en los primeros días de agosto
Otro síntoma que confirma el frenazo económico: la recaudación cae por primera vez desde 2020
La moto gripada de Sánchez: la OCDE y la AIReF constatan el frenazo de la economía en el 2º trimestre
Las ventas diarias en España en los primeros días de agosto agudizaron su caída y registraron un descenso de casi el 4%, según los datos de Hacienda hasta el 8 de agosto en base a las cifras de ingresos por el IVA. Es la peor cifra desde junio y la segunda peor en lo que va de año, debido principalmente al suministro de electricidad y energía, a la industria petrolera y al comercio. Se trata de un dato más que se suma a otra batería de cifras que muestran la ralentización de la economía española en el segundo semestre del año.
El consumo interno es clave para la evolución del PIB español. En años anteriores ha sido la razón del incremento de la economía aunque ahora son las exportaciones las que estaban salvando las cifras. Julio fue el cuarto mes consecutivo en el que las ventas internas se redujeron en comparación con el año anterior y en los primeros días de agosto han empeorado un poco más.
Sobre todo las ventas de electricidad, de la industria petrolera y manufacturera y el comercio. Sólo la hostelería, bares y restaurantes, y los alojamientos hoteleros muestran a principios de agosto incrementos importantes de la facturación, mientras que el comercio minorista y el mayorista están en negativo o casi plano pese a que la inflación general sube y el IPC de los alimentos supera el 10%.
Las familias españolas, por tanto, reducen su gasto a tenor de estos datos, lo que implica que agosto podría convertirse en el quinto mes consecutivo en el que caen las ventas internas en el país.
Junto al consumo interno, otros indicadores muestran que el segundo semestre del año va a ser muy diferente al primero, cuando la economía española creció un 0,5% de enero a marzo y un 0,4% de abril a junio. La industria marca en estos momentos cifras de recesión, el consumo de gas y de electricidad cae, y las exportaciones -que han salvado el PIB este año- han empezado a dar muestras en junio de estancamiento por primera vez.
Además, varios países europeos están en recesión o con crecimiento cero, como Italia y Alemania, lo que tendrá su impacto en las ventas españolas a esos países. La propia zona euro está en recesión técnica en estos momentos.
Inflación
La inflación se ha dado la vuelta y vuelve a subir desde hace dos meses, lo que retraerá el consumo tras el verano. Además, hará más probable que el Banco Central Europeo (BCE) siga incrementando los tipos de interés en los próximos meses, lo que frena el crédito y la inversión.
En definitiva, el cuadro macro se está deteriorando mientras Bruselas ha reactivado las reglas fiscales este año, que obliga a los países a presentar planes de consolidación fiscal para bajar del 3% de déficit en 2024.
Lo último en Economía
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’ tiene una aparatosa caída al conocer a su cita: «Siempre fui torpe»
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel