Más incertidumbre económica: el gasto de las familias agudiza su caída en los primeros días de agosto
Otro síntoma que confirma el frenazo económico: la recaudación cae por primera vez desde 2020
La moto gripada de Sánchez: la OCDE y la AIReF constatan el frenazo de la economía en el 2º trimestre
Las ventas diarias en España en los primeros días de agosto agudizaron su caída y registraron un descenso de casi el 4%, según los datos de Hacienda hasta el 8 de agosto en base a las cifras de ingresos por el IVA. Es la peor cifra desde junio y la segunda peor en lo que va de año, debido principalmente al suministro de electricidad y energía, a la industria petrolera y al comercio. Se trata de un dato más que se suma a otra batería de cifras que muestran la ralentización de la economía española en el segundo semestre del año.
El consumo interno es clave para la evolución del PIB español. En años anteriores ha sido la razón del incremento de la economía aunque ahora son las exportaciones las que estaban salvando las cifras. Julio fue el cuarto mes consecutivo en el que las ventas internas se redujeron en comparación con el año anterior y en los primeros días de agosto han empeorado un poco más.
Sobre todo las ventas de electricidad, de la industria petrolera y manufacturera y el comercio. Sólo la hostelería, bares y restaurantes, y los alojamientos hoteleros muestran a principios de agosto incrementos importantes de la facturación, mientras que el comercio minorista y el mayorista están en negativo o casi plano pese a que la inflación general sube y el IPC de los alimentos supera el 10%.
Las familias españolas, por tanto, reducen su gasto a tenor de estos datos, lo que implica que agosto podría convertirse en el quinto mes consecutivo en el que caen las ventas internas en el país.
Junto al consumo interno, otros indicadores muestran que el segundo semestre del año va a ser muy diferente al primero, cuando la economía española creció un 0,5% de enero a marzo y un 0,4% de abril a junio. La industria marca en estos momentos cifras de recesión, el consumo de gas y de electricidad cae, y las exportaciones -que han salvado el PIB este año- han empezado a dar muestras en junio de estancamiento por primera vez.
Además, varios países europeos están en recesión o con crecimiento cero, como Italia y Alemania, lo que tendrá su impacto en las ventas españolas a esos países. La propia zona euro está en recesión técnica en estos momentos.
Inflación
La inflación se ha dado la vuelta y vuelve a subir desde hace dos meses, lo que retraerá el consumo tras el verano. Además, hará más probable que el Banco Central Europeo (BCE) siga incrementando los tipos de interés en los próximos meses, lo que frena el crédito y la inversión.
En definitiva, el cuadro macro se está deteriorando mientras Bruselas ha reactivado las reglas fiscales este año, que obliga a los países a presentar planes de consolidación fiscal para bajar del 3% de déficit en 2024.
Lo último en Economía
-
El tribunal de arbitraje condena a España a pagar 262 millones a Eiser por los recortes a las renovables
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que cobraría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
Últimas noticias
-
El presidente electo de Bolivia anuncia que restablecerá las relaciones con EEUU tras 17 años de ruptura
-
ONCE hoy, lunes, 20 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
El fin de los baños clásicos es oficial: la nueva tendencia es un estilo más natural y vanguardista que está arrasando
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 20 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 20 de octubre de 2025