Más de 60.000 euros de sueldo por hablar en español: las ofertas de teletrabajo que necesitan en Estados Unidos
Sin oposiciones y contrato indefinido: Renfe busca trabajadores con sueldos de 3.000 euros
Estos dos países europeos buscan más de 600.000 trabajadores y ofrecen sueldos de 5.000 euros
La pandemia del COVID-19 ha establecido el teletrabajo como una práctica común, transformando radicalmente el panorama laboral. Lo que antes era una excepción en muchas empresas, se ha convertido en una norma diaria para millones de personas en todo el mundo.
Esta evolución ha generado la creación de puestos de trabajo específicos para empleados que trabajan de forma remota. Actualmente, cada vez más compañías abren vacantes para estos «trabajadores digitales nómadas», ofreciéndoles la oportunidad de trabajar para empresas ubicadas en cualquier parte del mundo, como es el caso de Estados Unidos.
El país norteamericano busca contratar a personas que puedan realizar sus tareas profesionales de manera remota, y ofrece salarios que superan los 60.000 euros anuales. Además, estas ofertas también presentan beneficios como seguro dental, de salud y de visión, así como la posibilidad de trabajar de lunes a viernes con un horario flexible y días de vacaciones remuneradas.
Una oportunidad que podría ser de gran interés para muchos españoles, ya que una condición esencial para cubrir estos puestos es el dominio del idioma español.
Ofertas de teletrabajo en Estados Unidos
Estados Unidos está buscando personas para trabajar de manera remota. Estos empleos se centran en coordinar cuentas bilingües para una agencia de marketing que opera en diversos sectores. Por consiguiente, se requiere que los candidatos seleccionados tengan un dominio perfecto tanto del inglés como del castellano. Se buscan personas con pasión por la tecnología y buenas habilidades comunicativas.
Sin duda, esta puede ser una excelente oportunidad laboral para trabajar en un nuevo país sin abandonar España, aprovechando la ventaja de tener el castellano como lengua materna. En Estados Unidos, el 18,9% de los ciudadanos tienen origen hispano y casi el 70% de ellos emplean el español en su ámbito familiar, según estadísticas del Instituto Cervantes.
Puestos
Las vacantes se pueden encontrar a través de distintas empresas de colocación o intermediarias como Glassdoor o Remotive. Entre las ofertas más frecuentes que se pueden encontrar están las relacionadas con empresas de marketing, publicidad o puestos relacionados con la informática.
Por ejemplo, hay una vacante para teletrabajar como representante de servicio de atención al cliente para una corporación de aprendizaje con sede en el norte de Nueva Jersey. Los salarios para este puesto varían considerablemente: comienzan en alrededor de 27.800 euros anuales y pueden alcanzar más de 35.000 euros al año.
Requisitos
Los requisitos para teletrabajar en Estados Unidos incluyen:
- Dominio fluido del inglés y castellano.
- Habilidades de comunicación efectiva.
- Poseer títulos específicos relacionados con el puesto a desempeñar.
- Conocimientos sólidos en informática.
- Experiencia previa en marketing o en el sector donde se llevará a cabo la actividad laboral.
Salarios
Los salarios suelen ser uno de los factores más atractivos a la hora de acceder a estos empleos. En estos casos, los sueldos pueden alcanzar hasta los 60.000 euros anuales, lo que equivale a aproximadamente 5.000 euros brutos mensuales distribuidos en 12 pagas anuales.
Nick Bloom, profesor de economía en la Universidad de Stanford y un experto en la revolución del teletrabajo, ha afirmado que el modelo 100% presencial en la oficina, tal como lo conocíamos hasta ahora, ha llegado a su fin. De acuerdo con Bloom, «el regreso a la oficina está muerto».
Nicholas Bloom es reconocido por su investigación en teletrabajo y su impacto en la productividad, habiendo liderado diversos estudios que han asistido a empresas en la toma de decisiones sobre el retorno (o no) a las oficinas. En esta ocasión, la declaración del profesor de Stanford se basa en las conclusiones extraídas de la Encuesta sobre actitudes y disposiciones laborales, un estudio elaborado por las universidades de Stanford y Chicago que recopila datos sobre la implementación del teletrabajo, el trabajo híbrido y el trabajo 100% presencial.
Lo último en Economía
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
Últimas noticias
-
«¡Al suelo!»: así se aborta un alijo de hachís en el Guadalquivir tras seis horas de persecución
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni en el salón ni en la cocina: éste es el lugar en el que debes poner el cuenco de agua de tu gato, según los expertos
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis amenaza a Rafael