Más de 5 millones de personas se han descargado la app ‘Radar Covid’, según el Gobierno
Calviño dice que Cataluña, que era la última comunidad que no se había enganchado a la aplicación, ya lo ha hecho y que próximamente se conectará también con aplicaciones de otros países europeos.
Nadia Calviño ha dicho este jueves que la app Radar Covid ya se encuentra operativa en todas las comunidades autónomas, tras sumarse Cataluña, que era la última y que tenía su propio desarrollo. Según ha dicho Calviño, más de 5 millones de ciudadanos se han descargado la aplicación, que empezará «en los próximos días» a ser «interoperable» con el resto de aplicaciones europeas.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital,durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, donde ha destacado que esa interoperabilidad con otras aplicaciones europeas va a jugar un «papel fundamental» en términos de recuperación del turismo internacional.
Calviño ha destacado las «buenas noticias» de que la última comunidad autónoma que faltaba por «engancharse» a la app, Cataluña, ya lo ha hecho, así como Madrid, a lo que se suma que se han superado los 5 millones de descargas, lo que refleja un «buen ritmo».
Aún falta el código
En este sentido, ha subrayado que ahora será necesario que las CC.AA. faciliten el código para que los ciudadanos puedan introducirlo en sus móviles y se comunique automáticamente la información a todos los contactos próximos.
«Estamos en ese proceso, la dirección es correcta, las CC.AA. empezarán a dar los números», ha indicado Calviño, quien ha avanzado también que «en los próximos días» empezará la interoperabilidad de la app española con las aplicaciones europeas de lucha contra la pandemia.
Por ello, ha celebrado que habrá un instrumento que ayudará a la trazabilidad y prevención del virus.
Turismo hundido
La vicepresidenta también ha destacado que «poco a poco» se va normalizando la situación del turismo internacional, ya que varios países (Alemania, Reino Unido y recientemente Países Bajos) han eliminado las restricciones para que sus ciudadanos visiten esta temporada el archipiélago. Pese a todo, los datos del turismo siguen reflejando una parálisis absoluta de las llegadas.
La interoperabilidad de las apps europeas con la española, ha asegurado, será un instrumento «muy importante» para la confianza de turistas.
Igualmente, ha agradecido el apoyo de distintos colectivos como la Liga, la Asociación de deportes paralímpicos o la hostelería para que difundan la necesidad de descargas de la app.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga