Más de 5 millones de personas se han descargado la app ‘Radar Covid’, según el Gobierno
Calviño dice que Cataluña, que era la última comunidad que no se había enganchado a la aplicación, ya lo ha hecho y que próximamente se conectará también con aplicaciones de otros países europeos.
Nadia Calviño ha dicho este jueves que la app Radar Covid ya se encuentra operativa en todas las comunidades autónomas, tras sumarse Cataluña, que era la última y que tenía su propio desarrollo. Según ha dicho Calviño, más de 5 millones de ciudadanos se han descargado la aplicación, que empezará «en los próximos días» a ser «interoperable» con el resto de aplicaciones europeas.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital,durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, donde ha destacado que esa interoperabilidad con otras aplicaciones europeas va a jugar un «papel fundamental» en términos de recuperación del turismo internacional.
Calviño ha destacado las «buenas noticias» de que la última comunidad autónoma que faltaba por «engancharse» a la app, Cataluña, ya lo ha hecho, así como Madrid, a lo que se suma que se han superado los 5 millones de descargas, lo que refleja un «buen ritmo».
Aún falta el código
En este sentido, ha subrayado que ahora será necesario que las CC.AA. faciliten el código para que los ciudadanos puedan introducirlo en sus móviles y se comunique automáticamente la información a todos los contactos próximos.
«Estamos en ese proceso, la dirección es correcta, las CC.AA. empezarán a dar los números», ha indicado Calviño, quien ha avanzado también que «en los próximos días» empezará la interoperabilidad de la app española con las aplicaciones europeas de lucha contra la pandemia.
Por ello, ha celebrado que habrá un instrumento que ayudará a la trazabilidad y prevención del virus.
Turismo hundido
La vicepresidenta también ha destacado que «poco a poco» se va normalizando la situación del turismo internacional, ya que varios países (Alemania, Reino Unido y recientemente Países Bajos) han eliminado las restricciones para que sus ciudadanos visiten esta temporada el archipiélago. Pese a todo, los datos del turismo siguen reflejando una parálisis absoluta de las llegadas.
La interoperabilidad de las apps europeas con la española, ha asegurado, será un instrumento «muy importante» para la confianza de turistas.
Igualmente, ha agradecido el apoyo de distintos colectivos como la Liga, la Asociación de deportes paralímpicos o la hostelería para que difundan la necesidad de descargas de la app.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León