Más de 300 personas reclaman en Madrid elevar la pensión mínima a 1.084 euros
Exigen además que se fije su revalorización de acuerdo a la evolución del IPC.
Más de 300 personas han salido a las calles de Madrid este sábado para exigir al Gobierno que garantice unas pensiones «dignas». Además, reclaman que el incremento de las mismas se fije en función del incremento del IPC y garantizar una pensión mínima de 1.084 euros al mes como marca la Carta Social Europea.
La marcha, convocada por la Coordinadora de Madrid por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, se ha realizado sin ningún incidente. Se ha iniciado en la plaza de Callao hasta llegar a Sol. Los manifestantes han gritado consignas como «gobierne quién gobierne las pensiones se defienden».
En declaraciones a Efe, el portavoz de la Coordinadora, Juan Antonio Herranz, ha declarado que «no van a parar» hasta que el próximo Gobierno acepte sus reivindicaciones, entre las que se encuentran restablecer la jubilación ordinaria a los 65 años o que los trabajadores con más de 40 años cotizados puedan jubilarse de forma anticipada y perciban el 100% de la pensión.
Pensión mínima
Una de las principales reivindicaciones es que la pensión mínima alcance en España os 1.084 euros, siguiendo así los criterios que marca la Carta Social Europea.
Un portavoz de la Coordinadora, Antonio Delgado, ha señalado que «ya no es tiempo de promesas» porque el Gobierno que se prevé que sea investido en las próximas semanas ya las hizo en su día «tanto en la oposición como en su programa electoral», por lo que ha exigido que cumpla con sus «obligaciones».
«No estamos dispuestos a que nos quiten ni un mínimo de los derechos que hemos adquirido porque lo hemos trabajado», ha afirmado Delgado, que asegura que los jubilados no van a aceptar planes de pensiones privados porque defienden lo público y llevan años cotizando.
Quiebra
En su manifiesto, la Coordinadora ha desmentido que la Seguridad Social esté en quiebra y ha culpado a los diferentes gobiernos de crear una «falsa deuda» al considerar las pensiones como préstamos y no como aportaciones.
«Desde el movimiento pensionista afirmamos con rotundidad que nuestro sistema de pensiones es sólido y que puede satisfacer las necesidades y expectativas de los trabajadores jubilados, tanto los presentes como los futuros», ha afirmado en el comunicado.
La Coordinadora, formada por unas 30 plataformas de diferentes municipios de la Comunidad de Madrid, prevé realizar más movilizaciones a principios de septiembre con el objetivo de sumar apoyos y llegar a una gran manifestación que defienda lo público en los primeros días de octubre.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
-
Trump plantea un castigo arancelario del 25% a Apple si no traslada su producción a EEUU
-
Las acciones de la ampliación de capital de 50 millones de OHLA mueven hoy el valor un 5%
Últimas noticias
-
Una docena de menas armados se escapan de un centro para atacar a los jóvenes de Piera (Barcelona)
-
La súplica del presidente de Melilla: «En la ciudad no puede haber exaltados que crean que esto es Gaza»
-
Honda abre la puerta a Martín tras su guerra con Aprilia: «Si no estás interesado en él eres un idiota»
-
Muere Sebastião Salgado, el gran fotógrafo de la naturaleza y la luz, a los 81 años
-
Pedersen se impone a Van Aert en Vicenza y Del Toro da otro bocado a la general del Giro