Marruecos compensa a Sánchez reabriendo el tráfico de ferrys: España perdió 200 millones en dos años
Marruecos ‘agradece’ a Sánchez su sumisión permitiendo la salida de pateras desde el Sáhara
Sánchez tras entregar el Sáhara a Marruecos sin nada a cambio: «Es una relación mutuamente beneficiosa»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cambió la posición histórica de España sobre el futuro del Sáhara Occidental, aceptando las tesis de Marruecos, y el reino alauí le ha compensado reabriendo desde este lunes el tráfico marítimo para vehículos y pasajeros entre los puertos de Algeciras y Tánger. Marruecos gana, de momento, un conflicto de décadas y a cambio le da a España migajas: el cierre del tráfico de ferrys durante dos años ha tenido un impacto de 200 millones de euros en el sector, según cálculos del presidente del puerto de Algeciras.
Es el negocio perdido durante estos dos años en los que ha estado cerrado este servicio -desde marzo de 2020, inicialmente cerrada por la crisis sanitaria- , para el puerto y para las comercializadoras. Dos años en los que se han dejado de transportar diez millones de pasajeros y dos millones de vehículos, según datos facilitados por la Autoridad Portuaria de Algeciras. Las pérdidas sólo para los puertos de Algeciras y Tarifa ascienden a 40 millones de euros en tasas que no ha facturado durante este tiempo -sólo ha estado activo el tráfico de camiones, explican fuentes del puerto-.
Desde el lunes 18 de abril está reabierto el servicio y ese primer día se embarcaron 922 vehículos, entre coches y furgonetas y caravanas, y 4.000 pasajeros. Se han habilitado diez frecuencias, que se ampliarán en los próximos días. Además, las búsquedas de ferrys entre ambos países se han triplicado en los últimos días, según la plataforma Ferryhooper.
La reactivación de la actividad marítima en el Estrecho ha supuesto ya que la mayoría de los empleados de las navieras que han estado en ERTE se hayan reintegrado a sus puestos de trabajo, también para empezar a preparar ya la llamada Operación Paso del Estrecho, que se restablecerá este verano tras el acuerdo entre Sánchez y el rey de Marruecos a cambio de la cesión del Sáhara Occidental -sobre el que España es todavía el gestor internacional para la ONU-.
Más de 1.000 millones
El cierre del Estrecho por parte de Marruecos el año pasado tuvo un coste para el sector de más de 1.000 millones de euros. Se prohibió pasar por España a más de tres millones de ciudadanos africanos que vuelven en verano a sus países de origen desde Europa para pasar las vacaciones, lo que supuso otra estrategia de presión por parte del rey de Marruecos tras el incidente de Brahim Ghali -el líder saharaui que el Gobierno introdujo en España a escondidas para ser tratado en un hospital de Logroño-.
La reapertura del tráfico en el Estrecho forma parte de las mínimas cesiones que está haciendo Marruecos a cambio de la decisión de Sánchez. De momento, las fronteras siguen cerradas y Marruecos ha cerrado acuerdos con Israel para hacer exploraciones en aguas que rodean Canarias en busca de petróleo, que el Gobierno español ha prohibido en todo su territorio.
Lo último en Economía
-
Indra creará más de 3.000 empleos directos en España gracias a los proyectos de Defensa
-
Trump amenaza a Sánchez con aranceles a España si no sube su gasto en Defensa: «Increíblemente irrespetuoso»
-
Sánchez alardea de bajar el alquiler en Barcelona mientras sube un 6,9% en doce meses
-
El Gobierno lanza el concurso de un nuevo canal de televisión para ampliar «las corrientes de opinión»
-
Ayuso denuncia que Sánchez quiere «acabar con los autónomos» con la nueva subida de las cotizaciones
Últimas noticias
-
Cómo afecta a los colegios la huelga general del 15 de octubre en España
-
La defensa de Koldo exige anular la investigación por exceder el suplicatorio aprobado para Ábalos
-
De la Fuente: «El mejor jugador que tiene esta selección es el equipo»
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 14 de octubre de 2025
-
El PSOE no podrá impedir que España juegue el Mundial: Italia elimina definitivamente a Israel