Maroto dejará en manos de las CCAA la decisión de permitir las celebraciones de Semana Santa
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado este lunes que no habrá movilidad sin contención del virus y ha estipulado que serán las autoridades sanitarias las que determinen si se mantendrán las restricciones en Semana Santa de cara a la celebración de procesiones y otros actos litúrgicos.
En cuanto a la recuperación de la movilidad en el país, la ministra ha asegurado que las pautas a seguir están marcadas por el desarrollo de la pandemia y el control de los contagios. Sobre la celebración de la Semana Santa, ha insistido en que las restricciones las adoptan en estos momentos las autoridades sanitarias de las Comunidades y que serán sus grupos de trabajo los que determinen la idoneidad de su mantenimiento en el caso de que se aminore la incidencia del Covid-19.
«Todo va a depender de la evolución de la pandemia, es la que marca el paso de la movilidad y la reactivación de los sectores que como consecuencia de las restricciones están viendo limitada su actividad», ha explicado.
Asimismo, ha explicado que las medidas vendrán de la mano de los datos de contagios, y por tanto la preocupación actual es a corto plazo y pasa por combatir la pandemia y reforzar la red de seguridad de los trabajadores y empresas. Ha indicado que están en contacto con las comunidades autónomas cada semana en el Consejo Interterritorial, y en su caso personal, con reuniones de trabajo con los consejeros de área.
Sobre la campaña de vacunación, Maroto ha manifestado la esperanza en que se acelere el proceso tras adquirir la vacuna de AstraZeneca, aunque ha advertido de que quedan meses duros y que se tienen que cumplir las previsiones de entrega.Además, ha avanzado que uno de los objetivos es trabajar con el resto de países de la Unión Europea de cara a contar con un pasaporte de vacunación común, y con la OCD para garantizar viajes seguros, tras repetir que no habrá movilidad si no hay contención del virus.
Agujero en la economía
La tercera oleada de la pandemia de coronavirus en nuestro país, junto con el retraso en la campaña de vacunación que avanza más lento de lo esperado, han provocado que numerosas fiestas patronales como son la Semana Santa o las Fallas hayan tenido que cancelarse nuevamente. De este modo, la crisis sanitaria del Covid-19 vuelve a golpear duramente a la economía española y la suspensión de estas fiestas generará un agujero de más de 2.000 millones de euros.
Cancelar la Semana Santa, la Feria, las Fallas y Sanfermines dejará un agujero de 2.000 millones de euros
Por el momento algunas de las fiestas que han sido canceladas son la Semana Santa de Sevilla, con un impacto de en torno a 400 millones de euros, la Semana Santa de Málaga, con un importe aproximado de 100 millones de euros, las Fallas de Valencia, con un impacto económico de alrededor de 750 millones de euros, la Feria de Abril de Sevilla, que genera en torno a 900 millones de euros y los Sanfermines, que generan en torno a 150 millones de euros cada año.
A pesar del grave impacto que supone la suspensión de estas fiestas por la crisis sanitaria, hay que tener en cuenta que el listado podría ampliarse a lo largo de las próximas semanas y meses en función de cómo evolucione la pandemia de Covid-19 en nuestro país. De este modo, las perspectivas del sector turístico español cada vez son más complicadas y las declaraciones que los diferentes miembros del Gobierno han hecho durante las últimas semanas no ayudan a mejorar la situación.
Además, la cancelación de estas fiestas patronales no sólo implica la pérdida de facturación para las empresas de estas regiones sino que supone un importante varapalo en términos de empleo para muchas comunidades autónomas que dependen enormemente de sus temporadas turísticas vinculadas a estas celebraciones. Por este motivo, las distintas patronales del sector turístico español reclaman al Ejecutivo que se acelere lo máximo posible la campaña de vacunación, para poder retomar lo más pronto posible estas festividades.
La cancelación de estas festividades afecta especialmente a las regiones más pequeñas, donde los ingresos de esas fechas suponen un importante balón de oxígeno para el tejido empresarial. Según cálculos de la Asociación de Hostelería de Navarra, los nueve días de fiestas de Pamplona suponen el 15% de la facturación anual de la hostelería, que emplea a 18.000 personas.
Temas:
- Reyes Maroto
- Semana Santa
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica