Maroto se muestra optimista con la reindustrialización de Nissan pese a ignorar la carta de los sindicatos
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se ha mostrado este viernes optimista respecto al desarrollo de los planes de reindustrialización de la planta de Nissan en Barcelona, pese a no contestar a la carta de los sindicatos en la que solicitaban al Gobierno de Pedro Sánchez fijar la fecha para mantener una mesa de negociación activa con una segunda reunión.
«Tenemos razones para el optimismo», ha asegurado Maroto, que se ha comprometido a informar a los trabajadores que están pendientes de estos planes en cuanto maduren los proyectos que se están evaluando por parte de las administraciones públicas y la dirección de Nissan.
En declaraciones a Catalunya Ràdio, la ministra ha asegurado que «hay una cartera de proyectos que se están evaluando y que tienen el objetivo de mantener la actividad del automóvil», tras insistir en que «lo prioritario para nosotros es mantener el ‘cluster’ de automoción».
Los posibles inversores
Entre los proyectos que están sobre la mesa, algunos son de una escala menor y otros, los que más convencen a las administraciones, permitirían garantizar el empleo que se perderá cuando la multinacional nipona cierre finalmente sus plantas en Barcelona, a finales de 2021. Entre estos proyectos, se encuentra la ubicación en los terrenos de la Zona Franca de una fábrica de baterías eléctricas.
«Quiero ser prudente. La mesa tiene que evaluar los proyectos y los sindicatos tienen que decidir sobre la capacitación de sus trabajadores. No queremos generar falsas expectativas», ha apuntado.
Gobierno y Generalitat se olvidan
Por su parte, fuentes sindicales han denunciado en conversaciones con OKDIARIO el abandono de las administraciones: «tras enviar una solicitud formal al Ministerio de Industria -cartera de Reyes Maroto- para cerrar la fecha de una nueva reunión para la reindustrialización a finales del mes de agosto y no recibir respuesta, hemos mandado otra a la Generalitat». No obstante, aseguran que tampoco han contestado, a pesar de prometer una mesa activa con una reunión mensual.
«Hace ya más de un mes que no tenemos una reunión para buscar una solución al cierre de Nissan. Desde el pasado 3 de septiembre, ninguna de las dos administraciones se han vuelto a pronunciar, a pesar de asegurar que era una de sus prioridades», critican fuentes sindicales y piden que la mesa se mantenga activa, ya que se trata de uno de los pilares fundamentales de la negociación para el cierre de la planta del fabricante nipón.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump