Mário Centeno: «La confianza de los ciudadanos depende de nosotros, debemos lograr el acuerdo».
El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, ha advertido este jueves de que la confianza de los ciudadanos de la Unión Europea depende de que los ministros de Finanzas de la eurozona sean capaces de pactar medidas para responder a la pandemia en la reunión de este jueves, cuyo inicio se ha retrasado una hora (hasta las 18.00) mientras continúan los contactos previos.
«Contactos intensos con los ministros de Finanzas antes de reanudar el Eurogrupo esta tarde. La confianza de nuestros ciudadanos depende de nosotros, debemos llegar a un acuerdo», ha escrito el portugués en la red social Twitter.
Los titulares de Economía de los gobiernos europeos (en la reunión también participan como invitados los de países que no tienen la moneda común) prosiguen con negociaciones preliminares para facilitar un acuerdo. El inicio de la videoconferencia, de hecho, ha sido retrasado una hora, hasta las 18.00 horas, ha informado la oficina del presidente del Eurogrupo.
El punto de bloqueo sigue estando en la exigencia de Países Bajos de que las líneas de crédito del fondo europeo de rescates (MEDE) estén vinculadas a la adopción posterior de reformas económicas de calado para garantizar la estabilidad financiera. El resto de socios, también Alemania, acepta que estos préstamos tengan condiciones vinculadas únicamente a paliar los efectos de la pandemia y cumplir después con las normas fiscales comunes.
Más profundas son las discrepancias sobre la emisión de deuda conjunta (eurobonos o ‘coronabonos’, como se les ha empezado a llamar en el contexto actual). A favor, una decena de países liderados por Francia, Italia y España que se enfrentan a la oposición de Alemania, Países Bajos, Finlandia o Austria.
A pesar de que París y Berlín continúan con sus diferencias con respecto a la emisión de deuda común para financiar el plan de recuperación a medio plazo, sus ministros Bruno Le Maire y Olaf Scholz, respectivamente, hicieron un llamamiento a la responsabilidad tras la reunión virtual fallida anterior.
Más allá del desencuentro sobre los eurobonos, Francia y Alemania comparten la urgencia de desbloquear el paquete de medida a corto plazo y de comenzar a diseñar el fondo que apoyará el relanzamiento posterior a la emergencia sanitaria.
Mientras tanto, el paquete de medidas que supondría hasta medio millón de euros en préstamos para los socios comunitarios, las empresas y los desempleados a través del MEDE, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el fondo contra el paro de la Comisión Europea sigue sin salir adelante.
Temas:
- Coronavirus
- Eurogrupo
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El presidente de Ferrari da un revolcón a Hamilton: «Que se concentre en pilotar y hable menos»
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)