«Mares Circulares»: el plan de Coca-Cola que colabora en la conservación de costas y fondos marinos de España y Portugal
El cuidado del medio ambiente es un compromiso colectivo al que todos debemos contribuir. Cada día más personas, organismos públicos, ONGs y empresas privadas son conscientes de la problemática de residuos en los mares y océanos del planeta. Por ello, todos los entes de la sociedad están contribuyendo a hacer crecer la conocida economía circular –que todo se reutilice y recicle–, una estrategia que ya no es un acto pionero en el mundo, sino una realidad.
‘Mares Circulares’ es el proyecto de Coca-Cola que va más allá de la recogida masiva de residuos y que forma parte de ‘Avanzamos’, la estrategia de sostenibilidad que Coca-Cola presentó a finales del año pasado, con horizonte 2025, y que en materia de envases responde al objetivo de recoger el 100% de los mismos para que no terminen como residuos, especialmente en los océanos. «Lo que tiene de singular este proyecto es que no es una acción puntual engloba varios ámbitos de actuación. Implica la recogida de residuos, la conservación de espacios naturales, la limpieza de fondos marinos gracias a la colaboración de barcos pesqueros y una campaña de sensibilización a adultos y a jóvenes. Es además una campaña que no sólo dura en el periodo estival, sino que se prolonga a lo largo del tiempo», afirma Ana Gascón directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberia.
La integración y la colaboración son el hilo conductor que ha hecho posible el proyecto Mares Circulares de Coca-Cola, que solo durante este verano propone el reto de recoger residuos en 80 playas y entornos acuáticos de España y Portugal, colaborar en la conservación del 100% de las reservas marinas de España y un entorno natural en Portugal, e intervenir en los fondos marinos de los caladeros de 12 puertos de España y Portugal con la ayuda de más de 50 barcos. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría General de Pesca, la Asociación Chelonia, la Fundación Ecomar y la Asociación Vertidos Cero, contempla también la colaboración ciudadana a través de más de 100 organismos públicos y privados entre ayuntamientos, ONGs, universidades y asociaciones y con el apoyo de más de 1.000 voluntarios.
Esta experiencia, que nace con vocación de continuidad, no trata sólo de realizar una acción puntual de recogida masiva de residuos en costas y fondos marinos, sino también de sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reciclar y gestionar correctamente los residuos por parte de todos.
Mares Circulares se desarrolla sobre tres ejes de actuación pensados para realizar una transformación a corto, medio y largo plazo.
La primera de ellas es la limpieza y recogida de residuos. Este año se va a actuar en 80 playas y entornos acuáticos y se colaborará en la conservación del 100% de las reservas marinas de España más un espacio natural en Portugal con la ayuda de más de 1.000 voluntarios, además de intervenir con 50 barcos pesqueros en los fondos marinos de los caladeros de 12 puertos de España y Portugal. “Sabemos que el 70% de las basuras marinas está en el fondo de los mares. Los pescadores de arrastre extraen este tipo de residuos todos los días, porque se enganchan en sus redes. Es una magnífica oportunidad para colaborar con ellos en la retirada de los residuos y conocer que, cuanto y donde están realmente esas basuras marinas”, afirma Estibaliz López-Samaniego, directora de proyectos de Asociación Vertidos Cero.
La segunda actividad es la sensibilización a la ciudadanía sobre la necesidad de conservar los espacios naturales y gestionar bien los residuos por parte de todos y se llevará a cabo mediante acciones de formación y sensibilización que llegarán a más de 5.000 jóvenes y más de 5.000 adultos. Coca-Cola llevará a cabo, además, acciones de sensibilización sobre la importancia del reciclaje en 12 de las playas con mayor afluencia de España y Portugal, playas con una media de 10.000 visitantes diarios en época estival. “La sensibilización es la mejor manera de mitigar los problemas, por ello queremos hacer participar a la sociedad civil en el voluntariado de limpieza de las playas con el fin de amplificar todavía más el alcance del proyecto”, apunta Manuel Merchán, presidente de la Asociación Chelonia.
La tercera y última actividad será la generación de estudios científicos y el impulso a la economía circular: los datos recogidos se pondrán a disposición de expertos en materia de residuos marinos para mejorar el conocimiento del estado de nuestras costas y mares. “Queremos que Mares Circulares sea un proyecto integral y circular. No se trata de una acción puntual de recogida de residuos en costas y fondos marinos, sino también de sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reciclar y gestionar correctamente los residuos por parte de todos”, afirma Carmen Gómez-Acebo, Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola European Partners Iberia.
El PET recogido será integrado en la cadena de valor de Coca-Cola en España. Además, el programa impulsará a una start-up que proponga soluciones a esta problemática en el marco de la economía circular.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025