Las marcas de fabricantes generan un millón de empleos en el gran consumo y suponen un 7,4% del PIB
La innovación en el sector de gran consumo tiene un impacto positivo en la economía española. Y es que el incremento de la innovación deriva en un crecimiento de las ventas no sólo de ese producto, sino de toda la categoría a la que pertenece. En se sentido, nueve de cada diez nuevos productos en el mercado son de marcas de fabricante, que generan más de un millón de empleos y suponen el 7,4% del PIB.
De haberse mantenido los niveles de innovación de 2010, el gasto de los hogares habría podido crecer en más de 1.100 millones de euros en 2015 y se podrían haber generado hasta 8.100 empleos más, según detalla el estudio de Promarca ‘Impacto económico de la inovación en el sector del Gran Consumo’, elaborado por KPMG.
El informe muestra que chocolates, postres preparados refrigerados y panadería industrial, galletas, helados, aguas, yogur y leche fermentada, cereal, patatas fritas y otros fritos son las categorías que mayor esfuerzo innovador realizaron entre 2012 y 2016, con una ratio superior al 75%.
En el otro lado de la balanza se encuentra que las que menos innovaron son las conservas vegetales y las verduras congeladas, aunque también son los que históricamente menos han innovado.
El presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea, explica que las marcas apuestan por la innovación, pero ésta no llega al consumidor: «El problema no es que no haya innovación, es que la innovación no llega al consumidor. Se desincentiva a las empresas a sacar nuevos productos, la tasa de innovación en España la más baja de Europa».
Larracoechea asegura que «el obstáculo a la innovación disminuye ventas y lastra la creación de empleo. La innovación es buena para el país y buena para la industria y hay que hacer todo lo posible para que fluya, por eso Promarca siempre ha luchado por una regulación que proteja más la innovación. Hay que modificar algunas leyes existentes».
Por su parte, el socio de Risk Consulting de KPMG en España, Carlos Pascual, ha explicado que en el estudio se destaca que «el desarrollo de productos innovadores en las categorías impulsa el volumen de ventas y revaloriza el tamaño del sector».
Temas:
- KPMG
Lo último en Economía
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
La Fed apunta a una rebaja de tipos ante el «cambio de riesgos» y el Dow Jones alcanza máximos históricos
-
Powell redefine la estrategia de la Fed: prioridad al empleo por encima del objetivo del 2 % de inflación
-
Turner culmina la mayor obra industrial de Kansas con la megafábrica de baterías de Panasonic
-
Los técnicos avisan al Gobierno: gasóleo y pisos turísticos no recaudarán los 1.675 M€ que pide Bruselas
Últimas noticias
-
Gloria Estefan dará el pregón de la Fiesta de la Hispanidad 2025 en Madrid
-
Luna Negra de agosto: la noche más oscura del año para contemplar las estrellas
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
ONCE hoy, viernes, 22 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 22 de agosto de 2025