La marca de moda Flamenco entra en liquidación tras un año en concurso de acreedores
La marca de moda Flamenco, que opera bajo la sociedad mercantil El Corral de las Flamencas, entra en fase de liquidación tras un año en concurso de acreedores. La firma da un paso más y, según datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), ha comunicado el cese de sus dos consejeras -y fundadoras de la empresa- Elena Martín y Carola Morales. La firma, creada en el año 2000, ha llegado a tener presencia nacional e internacional en mercados como Italia y los Emiratos Árabes.
El pasado mes de febrero de 2017, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid declaró el concurso de acreedores al que la compañía Flamenco se había adherido de manera voluntaria. En dicho auto, también se especificaba que los tribunales designaron como administrador concursal a Ignacio Lamana. Esta semana, la compañía -que contaba con las marcas de moda Flamenco, Pepita Pérez y CurioCity- entra en fase de liquidación y anuncia el cese de sus dos consejeras e impulsoras de la textil hace alrededor de dos décadas.
El Corral de las Flamencas decidió acogerse de manera voluntaria al concurso de acreedores, aunque llevaba en apuros financieros desde hacía meses. Según Modaes, la compañía llevaba alrededor de medio año sin pagar a proveedores y empleados.
No obstante, antes de los impagos, Flamenco intentó llevar a cabo una dura reestructuración de sus puntos de venta y aligerar la estructura. Pero, a tenor del final de la firma de moda femenina, los intentos de reflote no han surtido efecto y dan la puntilla final a la marca con la dimisión de Martín y Morales.
La marca Flamenco fue hartamente conocida y la apuesta de las empresarias por profesionalizar la compañía era fuerte. De hecho, hizo fichajes bastante sonados en el sector textil como fue el caso de Javier Adame, director comercial de la malograda Caramelo y con experiencia en enseñas como Amichi. También desembarcaron Marina Peinador, que también venía de la firma de Manuel Jove; así como el fichaje de Mónica Nogales, procedente de KFC.
Flamenco tenía amplia presencia internacional, a través de tiendas propias y una veintena de corners en El Corte Inglés. También se lanzó a la internalización y aterrizó en Italia de la mano de los grandes almacenes Coin y en Emiratos Árabes cuando llegó asociada con un empresario local para instalarse en el ‘moll’ (centro comercial) Mushrif. Incluso, según el portal especializado, la empresa tenía planes de abrir dos tiendas insignia de Flamenco y Pepita Pérez en el exclusivo Barrio de Salamanca (Madrid).
La compañía de moda española se hizo también ampliamente famosa por la organización de sus mercadillos solidarios anuales. Esta venta se hacía en los Teatros del Canal y ponía sus prendas con descuentos de hasta el 90%, aunque con los años la cita se llevó a varios puntos de España. Según las últimas cuentas disponibles, El Corral de las Flamencas cerró con números rojos de casi 2 millones de euros y una caída de las ventas de más del 12%.
Temas:
- Acotex
- Sector Textil
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»