Mapfre sube su apuesta por la innovación: invierte 700 millones en ‘startups’ de seguros y tecnología
Mapfre sube su apuesta por la innovación. La compañía invertirá 700 millones de euros en soluciones digitales para adaptarse a la nueva era y responder a las demandas de los consumidores. La parte más grande del pastel se la lleva el sector tecnológico, con una inversión de 600 millones; mientras que, las startups del sector asegurador, bautizadas como insurtech y enmarcadas en su nueva aceleradora, Insur_Space, contarán con una inversión de 100 millones de euros.
La lanzadera nace con 18 startups, que se ubican en dos programas diferentes de desarrollo: aceleración y adopción. Mapfre quiere dar la oportunidad a aquellos proyectos que están en fase inicial pero asientan sus bases en ideas innovadoras para el sector asegurador y, por otro lado, quiere ‘adoptar’ proyectos más maduros, dándoles tutelaje y apoyo para consolidar su empresa.
Todos los proyectos nacen con miras internacionales y con el foco puesto en el sector asegurador.»Hemos innovado, pero ahora nos apartamos de la vía tradicional de innovación porque es lenta y no es capaz de seguir el plan estratégico de Mapfre: aliarnos con startups y nuevas tecnologías nos va a permitir hacer las cosas diferentes. El fenómeno insurtech es global y puede exportarse a cualquier país», ha explicado Antonio Huertas, presidente de Mapfre durante la inauguración de la aceleradora ubicada en Madrid.
Sector sanitario y de movilidad
Pese a que la espina dorsal es el sector asegurador, Mapfre amplía el abanico a todos aquellos negocios ligados a este área. «Nos centraremos en el sector de seguros, pero también invertiremos en áreas que nos tocan directamente: salud, movilidad… Apoyaremos a aquellos que, de manera incidental, aporten valor y ayuden al concepto troncal del sector seguros», ha apuntado Huertas.
Ninguno de los proyectos será exclusivo de Mapfre: todos formarán parte de su ‘apéndice’, pero de forma abierta. «MOi (Mapfre Open Innovation, por sus siglas en inglés) contiene dos conceptos: Mapfre innova y de forma abierta. Y para ello, se articula en dos grandes áreas o pilares de trabajo: la innovación estratégica y la innovación disruptiva», ha indicado José Antonio Arias, Chief Innovation Officer (CIO) de Mapfre.
«La innovación estratégica está ligada a los retos del negocio y objetivos estratégicos de Mapfre. Hay dos o tres líneas principales de innovación: las oficinas de innovación donde está Mapfre presente; el intraemprendimiento, que permite a los empleados innovar y compaginar estas creaciones con su trabajo y donde se han recogido más de 450 propuestas; y la integración de CESVIMAP, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre», ha apuntado Arias. «El otro gran pilar es la innovación disruptiva, donde intentamos conectar esa generación de ideas y propuestas que todas las insurtech están llevando a cabo en diferentes mercados y negocio».
Pese a que el grupo no ha desvelado datos, todas tienen sus objetivos marcados de cara a los próximos años. La compañía tampoco ha dado cifras de cómo afectará a la cuenta de resultados
Para dar respuesta a los retos, el blockchain, la inteligencia artificial y el Internet de las cosas tendrán un papel protagonista. «Desde inteligencia artificial para la prevención de riesgos de automóvil, Internet de las cosas para flotas de automóviles complejos, soluciones de inteligencia artificial aplicada a la RRSS para suscripciones, ciber-riesgos, etc. Lo importante es que no necesariamente el país de origen de las startup significa que vaya a desarrollarse ahí. Es exportable a todos los mercados», ha indicado Josep Celaya, director global de transformación.
Lo último en Economía
-
Warren Buffett, el inversor más famoso del mundo, se jubila tras 60 años al frente de Berkshire Hathaway
-
Cuerva recibe el apoyo de Ayuso para su reelección en Cepyme y critica a Garamendi: «Presiona contra mí»
-
El Ibex 35 sube un 0,35% a media sesión y se acerca a los 13.500 puntos
-
Las eléctricas exigen a Sánchez entrar en el comité del apagón por miedo a las acusaciones del Gobierno
-
Adeslas no negocia baremos de honorarios con sus médicos: «Subir un euro la consulta no es aceptable»
Últimas noticias
-
Robo de cable en los trenes de Renfe hoy, en directo: retrasos, última hora de líneas afectadas y cómo reclamar el billete
-
Llévate por menos de 21 € este macuto deportivo de 65 litros que triunfa en España
-
Inalámbricos, con 40 horas de autonomía, IA integrada y por 30 € menos: Estos auriculares de la marca Anker son un chollazo
-
Las líneas 5 y 6 del Metro de Madrid interrumpen su servicio por un apagón
-
Carlos Alcaraz ya conoce su cuadro en Roma: sólo se encontraría con Sinner en la final