Mapfre obtiene un beneficio un 19% superior al del mismo periodo de 2017
La aseguradora Mapfre obtuvo un beneficio neto de 528,8 millones de euros hasta septiembre, cifra que pese a la caída del 4,7 % de los ingresos fue un 18,9 % superior a la de un año antes, ya que entonces las cuentas se vieron afectadas por una «excepcional» siniestralidad.
En un comunicado remitido hoy al supervisor de los mercados, la CNMV, Mapfre ha destacado la gran «resiliencia» de las cuentas en un entorno «muy complicado» por la fuerte depreciación de las divisas de los principales países donde opera, entre ellas la lira turca, el real brasileño y el peso mexicano.
Esta fue una de las razones que explican que los ingresos se situaran en 20.297 millones de euros tras caer casi un 5 %, en tanto que las primas retrocedieron un 4,3 % y quedaron en 17.219 millones de euros, añade la aseguradora.
También influyó en esta evolución el descenso de los rendimientos financieros, como consecuencia de los bajos tipos de interés que hay en el mercado, explica Mapfre, que añade que si los tipos de cambio se hubieran mantenido constantes, los ingresos habrían crecido un 1,4 % y las primas, un 2,2 %.
El negocio en España sigue siendo «el motor de crecimiento de Mapfre», explica la nota, que también considera importante destacar la contribución al resultado de la reaseguradora, Mapfre RE, y de las áreas regionales Latam Norte y Latam Sur, así como la buena evolución del negocio de Mapfre Global Risks y Mapfre Asistencia.
El ratio combinado, indicador que refleja la rentabilidad, mejoró en 0,7 puntos hasta septiembre y alcanzó el 98,1 %, en tanto que la ratio de solvencia -hasta junio- se situó en el 201,7 %.
El patrimonio neto sumaba 9.798 millones de euros, mientras que los fondos propios ascendieron al finalizar septiembre a 8.267 millones de euros, y los activos totales se situaron en 67.888 millones.
Las inversiones del Grupo ascendían a 49.883 millones de euros a cierre de septiembre, de los cuales un 54,4 % corresponden a deuda soberana; un 18,7 %, a renta fija corporativa; un 5,3 % a renta variable; un 4,3 % a inmuebles y un 2,6 %; a fondos de inversión.
Temas:
- Mapfre
- Resultados
Lo último en Economía
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
Últimas noticias
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El alcalde de Coslada (PSOE) se pone sueldo de vicepresidente del Gobierno mientras reduce las inversiones
-
Lastra y Calvo, el ‘feminismo encubridor’