Mapfre ‘echa el ancla’ en Turquía para evitar una ruina mayor con la lira turca
La lira acumula un desplome de casi el 75% frente al dólar desde 2010. En esta década, la divisa turca ha pasado de cambiar de manos por 0,66 dólares a los 0,17 actuales. Una paulatina caída que ha propiciado que empresas como Mapfre hayan decidido no aumentar su apuesta por el país.
Sin embargo, en la aseguradora española no pretenden salir de un país cuyas primas ascendieron a 240 millones de euros en el primer semestre, una cifra alta, pero que es casi un 15% inferior a lo obtenido en el mismo periodo de 2018 debido al denominado efecto divisa. El fuerte desplome de la lira es el mayor obstáculo de Mapfre en Turquía, toda vez que sin ese efecto el negocio creció casi un 10%.
Así, la contención del crecimiento en Turquía se ha hecho de manera voluntaria. No se pretende salir del país, ni mucho menos, pero tampoco fortalecer su presencia.
Crisis
Quien fuera primer ministro turco durante once años y quien es hoy el presidente de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha llevado una nefasta gestión del país, lo que se ve reflejado en la debilidad de su divisa. «Estamos ahora mismo en medio del aterrizaje duro que se veía venir desde hace años», asegura el analista Emre Deliveli, que lleva tiempo alertando del ‘sobrecalentamiento’ de la economía turca.
El problema principal de Turquía reside en que el fortísimo crecimiento económico que está experimentando el país, con tasas de entre el 4 y el 11%, está basado fundamentalmente en el consumo interno. La inversión extranjera, sin embargo, brilla por su ausencia. La panacea de Erdogan: la construcción, que ha permitido que el índice de desempleo se haya reducido en los últimos años hasta el 10% actual.
No obstante, las empresas beneficiadas por las licitaciones públicas -que ha sido el verdadero impulso a la industria- han tenido que recurrir a voluminosos préstamos para cumplir su labor. Préstamos, que en gran medida se concedieron en otras divisas y que, con el desplome de la lira, se han encarecido mucho, lo que ha terminado endeudando a las empresas… y al propio país, que ya debe más del 50% de su PIB.
Potencial
El principal motivo por el cual Mapfre no dejará de lado Turquía es su potencial como país para captar seguros. De hecho, según el Índice Global de Potencial Asegurador elaborado por el Servicio de Estudios de Mapfre Turquía entre dentro del ‘top-10’ tanto en seguros de vida como de no-vida.
Como vemos en las imágenes adjuntas a estas letras, China, Estados Unidos e India son los tres países en los que Mapfre ve un mayor negocio. Sin embargo, aunque unos puestos más abajo, Turquía también entra dentro de este ranking, en el que destaca la poca presencia de países europeos.
Temas:
- Lira turca
- Mapfre
- Turquía
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 23 de agosto de 2025
-
Levante – Barcelona en directo hoy en vivo: goles y resultado del partido de La Liga online gratis
-
El Barça juega sin ayudas: Hernández Hernández pita penalti por mano de Balde con ayuda del VAR
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 23 de agosto de 2025
-
Simeone: «Me voy jodido, pero con paciencia y tranquilidad encontraremos los resultados»