Mapfre aumenta su beneficio un 9,4% en 2016 gracias al «buen comportamiento» en España, Brasil y EEUU
Mapfre registró un beneficio neto de 775 millones de euros en 2016, lo que supone un aumento del 9,4% respecto al año anterior, impulsado por el buen comportamiento de sus tres principales mercados (España, Brasil y Estados Unidos) y por los «magníficos» resultados de Mapfre RE, que elevó su beneficio un 22% en el año.
Descontando los extraordinarios obtenidos en 2015 y 2016, el beneficio neto de Mapfre creció un 41% el año pasado, según ha informado este miércoles el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los ingresos de la aseguradora crecieron un 1,5% en 2016, hasta los 27.092 millones de euros, mientras que el volumen de primas alcanzó los 22.813 millones de euros, un 2,2% más que en 2015.
«2016 ha sido un año muy positivo para Mapfre; nuestra estrategia, basada en el crecimiento rentable, nos ha permitido incrementar los beneficios casi un 10% y afianzar nuestra posición en los principales mercados», ha destacado el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.
El patrimonio neto al cierre de 2016 se situó en 11.444 millones de euros, con un incremento del 10% respecto al año anterior, gracias al buen comportamiento de los mercados y la positiva evolución de las principales divisas (real brasileño y dólar).
Los fondos propios, por su parte, se incrementaron un 6,4% hasta alcanzar los 9.127 millones de euros, y los activos totales crecieron un 7% y al cierre del año se situaban en 67.882 millones de euros.
Asimismo, el grupo ha destacado la evolución del ratio combinado, que ha disminuido 1,2 puntos en el último ejercicio, hasta situarse en el 97,4%.
El consejo de administración de Mapfre ha acordado proponer a la junta general de accionistas el pago de un dividendo complementario con cargo a los resultados de 2016 de 8,5 céntimos de euro brutos por acción, con lo que el dividendo total a cargo del ejercicio será de 14,5 céntimos de euro por título, con una rentabilidad del 5,03% a precios actuales.
La compañía destinará un total de 447 millones de euros para esta retribución a sus accionistas, un 11,5% más que en 2015, con un ‘pay out’ que se ha elevado en el último año del 56,5% al 57,6%.
Asimismo, el consejo de administración de Mapfre ha acordado proponer a la junta de accionistas el nombramiento de Francisco José Marco Orenes como consejero ejecutivo.
Por otra parte, Andrés Jiménez Herradón cesa como vocal de este consejo, con efecto 22 de febrero, al cumplirse los cinco años desde su cese como consejero ejecutivo de Mapfre. El órgano de dirección ha decidido designar a Miguel Márquez Osorio como nuevo vocal del comité de Auditoría, con efecto en esa misma fecha.
Primas de 18.723 millones, un 1,7% más
La Unidad de Seguros logró en 2016 unas primas de 18.727 millones, lo que representa un incremento del 1,7% respecto al año anterior.
El Área Regional Iberia (España y Portugal), que aporta el 28,7% del total de las primas del grupo, incrementó los ingresos por primas un 6,6% hasta los 7.139 millones de euros. En España, el crecimiento de las primas fue del 7,1%, hasta alcanzar los 6.962 millones de euros.
El negocio de automóviles cerró el año con un crecimiento del 2,6%, hasta los 2.165 millones de euros, y alrededor de 5,5 millones de vehículos asegurados.
Asimismo, según el grupo, destaca la evolución del negocio de multirriesgos, que creció un 6,1% (prácticamente el doble que el sector), hasta superar los 1.000 millones de euros, y del seguro de salud, con un volumen de primas de 494 millones de euros, un 7,7% más.
El negocio de Mapfre Vida, por su parte, creció un 18,1%, hasta un volumen de primas de 2.155 millones de euros, en un entorno de bajos tipos de interés que ha caracterizado todo el ejercicio.
Asimismo, el negocio de fondos de inversión se incrementó un 30%, hasta superar los 3.208 millones de euros, en tanto que el patrimonio de los fondos de pensiones se situó en 4.684 millones de euros.
Las primas del Área Regional Brasil se situaron en 4.587 millones de euros, un 4,7% menos, afectadas por la situación económica del país y la depreciación de su moneda, al tiempo que el Área Regional Norteamérica registró un volumen de primas al cierre de 2016 de 2.902 millones de euros, cifra que representa un incremento del 4,5%.
Lo último en Economía
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
Últimas noticias
-
‘La que se avecina’: Antonia San Juan confiesa la verdadera razón por la que se fue de la serie
-
El Sevilla condena los actos vandálicos que obligaron a la plantilla a confinarse en la ciudad deportiva
-
Sergio Cacho: «Desokupamos unas ocho casas al mes en Mallorca»
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
La enorme decepción de Edurne con David Bisbal en ‘La Voz Kids’: «¿Yo qué te he hecho?»