Malos tiempos para la banca y la ‘larga marcha’ de Rajoy para formar Gobierno
Los diarios económicos no destacan este martes granes temas sobre empresas. El gran asunto de la jornada es el escenario político tras las elecciones generales y el camino que le queda a Rajoy para formar Gobierno. Eso sí, encontramos versiones contradictorias sobre esto. También tiene mucha importancia el castigo bursátil a la banca consecuencia de la victoria del Brexit en el Reino Unido.
El Economista lanza un mensaje optimista para el actual jefe del Ejecutivo en funciones: “La oposición da por hecho que Rajoy formará Gobierno”. Este titular va dentro de un bloque gráfico, con imágenes de La City londinense, donde también se destaca: “El riesgo de impagos por el ‘Brexit’ tumba la banca internacional”.
Repasa la caía bursátil de las grandes entidades europeas en las dos últimas jornadas, entre las que destacan las británicas Braclays PLC (-31,9%) y Royal Bank of Scotland (30,4%). A pesar de que los bancos españoles también han recibido un severo castigo, este ha sido menor que el recibo por los italianos (el peor comportamiento tras los del Reino Unido) y los franceses, todos ellos con bajadas entre el 22,6% y el 28%. Entre la banca española, la entidad más expuesta a Gran Bretaña no es la más castigada. Santander pierde un 21,8%. Le supera el Sabadell, con una bajada del 22,3%.
Otros temas que nos encontramos en esta portada son: “Grifols pagó 9,5 millones en 2015 a asociaciones y médicos en España” y “Siemens se quedará con parte del negocio de los proveedores de Gamesa”.
Cinco Días hace una lectura de la situación política radicalmente contraria a la de El Economista. El salmón del Grupo PRISA titula: “Rajoy quiere la gran coalición; Sánchez, no”, subtitula que las posiciones “no se mueven” y que el líder del PSOE y Albert Rivera niegan su apoyo al PP. Este asunto está en el centro de la portada, sin abrirla.
El gran titular, a toda página, es: “La tormenta azota la banca”. El sector ha perdido, en los mercados europeos, 140.000 millones de capitalización en las dos jornadas posteriores al referéndum británico y la cosa puede ir a peor. El motivo para esto último es que Reino Unido ha perdido la calificación de Triple A de Standard & Poor’s.
Otros titulares van en clave política: “Tensión entre los socialistas ante los pactos”, “Por qué se equivocaron las encuestas” y “Reconducir el déficit, el reto más urgente”.
Expansión abre con el escenario post-electoral, pero mirando a la opinión de los líderes económicos: “Los empresarios urgen ya un Gobierno estable”. Se trata de la opinión de los altos directivos de grandes compañías y las organizaciones empresariales, consultados por el diario de Unidad Editorial. El periódico se desmarca de sus competidores al no llevar en su portada el castigo al sector bancario en los parqués.
Sobre los mercados titula: “La Bolsa respira tras las elecciones pero cae por el Brexit”. No se trata de nada sorprendente. Los expertos consultados por este periódico durante la noche electoral ya avisaron que el maremoto originado en las islas británicas iba a reducir al mínimo los efectos de los comicios en la Bolsa española.
Lo último en Economía
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro
Últimas noticias
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
La Guardia Civil abre diligencias por desórdenes públicos al edil socialista de la pelea en Moncada
-
Ni jabón ni vinagre: el mejor truco para eliminar los pulgones de tus plantas con un ingrediente casero
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés, testigo de cómo María manipula a Julia
-
Alcaraz alcanza la madurez