Maduro ahogado por las deudas culpa a la banca internacional de trato discriminatorio con Venezuela
El presidente Nicolás Maduro prometió este domingo que Venezuela no caerá en «default» (suspensión de pagos), a un día de la reunión que su Gobierno mantendrá en Caracas con sus acreedores para intentar renegociar la deuda externa y tras especulaciones sobre una posible suspensión de pagos.
«Nunca, el default nunca llegará a Venezuela, Venezuela siempre tendrá una estrategia clara, y ahora nuestra estrategia es renegociar y refinanciar toda la deuda externa de Venezuela porque no vamos a seguir en esta línea», afirmó Maduro, que acusó a la oposición y a la banca mundial de torpedear las finanzas del país.
El presidente confirmó asimismo la reestructuración de 3.000 millones de dólares de deuda que Venezuela tiene con Rusia, un compromiso que ya fue anunciado por Moscú está semana y que será rubricado en los próximos días. Maduro hizo estas declaraciones durante su programa semanal, «Los domingos con Maduro».
El presidente criticó el supuesto trato discriminatorio que por motivos políticos estaría recibiendo Venezuela por parte de algunos actores de la banca y del sistema financiero internacional. Maduro confirmó además que su vicepresidente, Tareck el Aissami, presidirá la reunión este lunes con los tenedores de bonos de Venezuela y de la empresa estatal de petróleos PDVSA.
Según el líder chavista, 414 acreedores nacionales, de Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo -que suponen el 91 % de los tenedores de deuda venezolana, afirmó- acudirán a la reunión de este lunes en Caracas.
PDVSA ha dejado de pagar sus deudas con la petrolera de India ONGC durante seis meses, según los comentarios de fuentes cercanas a las transacciones. «Se dice además que PDVSA ha utilizado un banco estatal ruso y a otra empresa petrolera de India como intermediarios para tramitar los pagos», explica Alexander Londoño, analista-colaborador del bróker ActivTrades.
La empresa ONGC ha confirmado que PDVSA se ha retrasado en sus pagos, pero no ha dado detalles sobre la situación. Sin embargo, ONGC confía en que PDVSA cumpla con sus obligaciones, aunque la deuda alcanza los 540 millones de dólares en dividendos atrasados de un proyecto de energía que la empresa india está llevando a cabo en Venezuela.
Lo último en Economía
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
Últimas noticias
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»