Madrid, San Sebastián y Pamplona, las capitales de provincia con menor porcentaje de vivienda en venta
La moda de mudarse a las afueras dispara un 7% el precio de las casas en la periferia de Madrid
La venta de viviendas vuelve a niveles de la burbuja inmobiliaria: alcanza la tasa más alta desde 2007
Madrid, San Sebastián y Pamplona son las capitales de provincia con menor porcentaje de vivienda en venta en relación con el total de su parque residencial. En concreto, en Pamplona hay unos 500 pisos a la venta, lo que supone que su ratio de stock se sitúa en el 0,6% en comparación con el total de viviendas. Por su parte, San Sebastián cuenta con más de 1.400 unidades ofertadas para venderse, esto posiciona su porcentaje en el 1,2%. Mientras que Madrid capital posee un ratio de stock del 1,3%, al superar las 19.130 viviendas en venta.
En el caso de Sevilla, que tiene unas 4.800 unidades anunciadas para su comercialización, el ratio de stock de oferta se sitúa en el 1,9% en relación al número total de su parque residencial. Y en quinto lugar, Vitoria-Gasteiz, con 2.060 viviendas en venta, cuenta con un porcentaje de oferta residencial que roza el 2%, según datos de Fragua by Atlas Real Estate Analytics.
En total, en España, unos 740 de los casi 6.100 municipios analizados tienen una oferta de viviendas en venta muy reducida, inferior al 1%; otras 1.150 localidades se encuentran entre el 1% y el 2%, y más de 900 municipios entre el 2% y 3%. Se estima que el 46% de los municipios analizados cuentan con un ratio de stock inferior al 3%, «un porcentaje ínfimo en comparación con la demanda que presentan», explican desde Atlas, que también matizan que «un ratio de stock entre el 3% y el 5% se puede considerar positivo».
Baja oferta y precios altos
Entre los municipios con bajo stock de viviendas en oferta y altos precios se encuentra San Sebastián, con un porcentaje a la venta del 1,2% y un precio medio de 490.000 euros. Le siguen Sant Lluis (Menorca), con un ratio de stock del 1,7% y un precio medio de 530.000 euros; y Vitoria-Gasteiz, con un porcentaje de oferta de viviendas de casi el 2% y un precio medio de 322.500 euros.
En cuanto a las grandes ciudades, por ejemplo, Madrid posee un ratio de stock muy bajo, del 1,3% y un precio medio de 381.100 euros. Por su parte, Barcelona tiene un porcentaje de viviendas a la venta del 3,5%, con más de 24.300 unidades ofertadas con un precio medio de 347.750 euros. La misma situación se da en Palma de Mallorca, con un ratio de stock del 3,8% y un precio medio de 375.000 euros. Mientras que en Valencia el porcentaje de viviendas a la venta se sitúa en el 3,6% y el precio medio de 200.000 euros.
No obstante, los municipios con la menor oferta de viviendas del país se encuentra en Andalucía y Extremadura. Por ejemplo, Ronda tienen un porcentaje de casa en venta inferior al 0,5%, concretamente del 0,32%, con un precio medio de 122.500 euros. Y en Don Benito, el ratio de stock es del 0,6% y el precio medio de 84.750 euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
PSG vs Tottenham en directo | Dónde ver online gratis y cómo va la Supercopa de Europa hoy en vivo
-
Los 4 heridos críticos por los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
La Liga considera de larga duración la lesión de Ter Stegen y el Barcelona podrá inscribir a Joan García
-
Feijóo insta al Gobierno a «pedir ya ayuda y medios aéreos» a la UE para luchar contra los incendios
-
Marlaska dice a las comunidades que si necesitan ayuda «pueden pedir al Gobierno declarar una emergencia»