Madrid se mantiene como la capital con mayor número de coches Uber y Cabify
El número de licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC), los que dan servicio a firmas como Uber y Cabify, frenó el pasado mes el continuo crecimiento que venía registrando en Madrid, dado que al cierre de julio sumaban alrededor de 8.000 coches, el mismo volumen que un mes antes.
A pesar de ello, la capital se mantiene como la ciudad con más vehículos de este tipo, que además acumulan un crecimiento del 22%, de unos 1.440 coches, desde comienzos de año, según datos oficiales del Ministerio de Fomento.
Madrid acapara así más de la mitad del total de 15.678 licencias de VTC que se contabilizaban en todo el país a la conclusión de julio, un 2,3% más respecto a junio y un 19,5% en comparación a comienzos de año.
De esta forma, en la actualidad existe uno de estos coches por cada cuatro taxis, frente al ratio de uno por treinta fijado en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) para dar licencias a ambos tipos de servicios de tráfico de pasajeros en turismos. En Madrid, la proporción ya es de uno por cada dos.
No obstante, el crecimiento de los vehículos de firmas como Uber y Cabify no responde concesiones de nuevas licencias por las administraciones, sino a las resoluciones judiciales fruto del vacío legal que el sector registró entre 2009 y 2015.
Además, tiene lugar a pesar de que cinco comunidades autónomas han aprobado normas para regular a estos vehículos en sus territorios. Se trata de Cataluña, Valencia, Baleares, País Vasco y Aragón, y en todas ellas se obliga a pedir uno de estos coches con una determinada antelación.
En Barcelona, a pesar de la nueva normativa y de que Uber dejó de operar en la ciudad tras su aprobación, el número de VTC en la ciudad continuó repuntando en julio, cuando creció un 3,2%, aunque sigue arrojando un descenso anual del 6,2%.
En la actualidad, está suspendido como medida cautelar por los tribunales la norma que eleva de quince minutos a una hora la antelación para contratar el servicio de un VTC en la Ciudad Condal.
En el caso de Valencia, cuenta con 198 vehículos de este tipo, 21 más que un mes antes y un 14% más que a comienzos de año, pese a las nuevas restricciones.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»