Madrid lidera las matriculaciones de coches: vende cuatro veces más que Cataluña en plena crisis
La Comunidad de Madrid ha logrado acaparar casi la mitad de las ventas de coches en España en el mes de abril con cerca de 32.000 unidades matriculadas, lo que se traduce en casi cuatro veces más que en Cataluña, donde las matriculaciones de turismos y todoterrenos de Cataluña se han quedado lejos de los niveles normales con ni siquiera 10.000 vehículos vendidos. Unos datos que llegan en plena crisis del sector de la automoción por el impacto de la invasión de Ucrania y la falta de semiconductores, que se han visto impulsados por el éxito de las ayudas para la compra de eléctricos en la región.
Según los datos publicados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) a los que ha tenido acceso este diario, la Comunidad de Madrid ha matriculado en el mes de abril 31.272 unidades hasta alcanzar el 45,2% de la cuota del mercado automovilístico español, que históricamente se disputaba con Cataluña y que se ha quedado atrás desde el estallido de la pandemia y la salida de Nissan de Barcelona.
No obstante, la capital ha registrado un retroceso de un 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior por el impacto de la falta de oferta en los concesionarios derivada de la crisis de semiconductores, al que hay que sumar la falta de confianza de los consumidores por el impacto del conflicto bélico en Ucrania, que ya está provocando un retraso de la decisión de compra por el aumento de los precios de los vehículos.
Por su parte, según los citados datos, el mercado automovilístico catalán ha matriculado un total de 8.324 unidades en el cuarto mes de año hasta anotarse una cuota de tan sólo el 12%.
Un mercado en caída libre
Fuentes del sector explican a este diario que «el mercado continúa sin levantar cabeza. De hecho, no veíamos un mes de abril con un volumen de matriculaciones similares desde la década pasada, con lo que volvemos a registros de la crisis económica de entonces». «A pesar de la reducción de las ventas respecto al mismo año anterior, la Comunidad de Madrid ha logrado crecer en cuota y ganarle la partida a Cataluña», concretan.
«En un contexto de falta de oferta, en el que ya se están vendiendo más coches de más de 15 años que nuevos, la renovación del parque se convierte en punto clave para impulsar la descarbonización. En este sentido, además de impulsar la electrificación, hacen falta políticas mucho más activas y eficaces de achatarramiento, sobre todo, orientadas a estos vehículos de mayor antigüedad», dicen.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez