La libertad de horarios ha creado 15.000 empleos nuevos en la Comunidad de Madrid
El impacto de la libertad comercial sobre la demanda se aproxima a los 2.680 millones de euros adicionales de aportación al PIB de la Comunidad de Madrid. Este incremento de actividad ha generado más de 15.500 nuevos puestos de trabajo y una recaudación de 1.107 millones de euros en materia de impuestos.
La libertad de horarios se ha traducido en «mejoras del bienestar del consumidor» y ha tenido «un impacto en la actividad económica de la Comunidad», señala el director asociado de Afi, José Antonio Herce. Esta mayor eficiencia del mercado ha permitido reducir los precios del sector comercial en un 0,05% en el periodo 2012-2016, según se desprende del estudio ‘Los efectos socioeconómicos de la liberalización de los horarios comerciales en la Comunidad de Madrid’, elaborado por Anged.
En otros términos, ha supuesto un ahorro en precios de 460 euros por habitante. Además, uno de los aspectos importantes del informe es que el comportamiento del empleo en el pequeño comercio ha evolucionado mejor en Madrid que en el conjunto de España en los últimos cinco años.
La Comunidad de Madrid es actualmente la única región que en la actualidad garantiza el derecho de los establecimientos comerciales a fijar sus horarios de apertura y permitir a los consumidores realizar sus compras en los horarios que deseen. En el resto de CCAA, el número de domingos y festivos que los establecimientos pueden abrir está «fuertemente regulado».
El estudio, que recuerda que en la última década se ha acelerado el pulso liberalizador en materia de horarios comerciales en Europa, defiende que existe «una correlación positiva entre nivel de PIB per cápita y grado de liberalización» en esta materia.
Anged señala que la liberalización de horarios tiene un impacto positivo en el consumidor, ya que lo empodera, mejora su experiencia de compra y ofrece mayor competencia entre operadores comerciales. Esto se traduce en una mejora en el bienestar del consumidor y en un incremento de la actividad económica.
El estudio señala que la libertad comercial ayuda al sector en un contexto de «cambios en los estilos de vida y en la composición de los hogares», debido a la necesidad de conciliar y flexibilizar la agenda de compras. La flexibilidad horaria permite además al comercio presencial «competir en igualdad de condiciones con el auge imparable del comercio electrónico», entre cuyas características diferenciales se encuentran la ubicuidad y atemporalidad.
Lo último en Economía
-
Air Europa destaca un año más como aerolínea de cuatro estrellas
-
La moneda que puedes tener en tu bolsillo y es un tesoro: vale 700 veces su valor
-
Adiós a las tiendas de Zara de siempre: desde que he descubierto ésta no quiero comprar en otra
-
Buenas noticias para estos trabajadores: recortan los años para la jubilación
-
Ni piscinas ni casas: éste es el nuevo objetivo de los okupas en España y da miedo
Últimas noticias
-
Sánchez proclama su «profunda admiración» por los disturbios antiisraelíes que acabaron con la Vuelta
-
El Govern declara Mallorca zona afectada por la lengua azul por un foco en una explotación en Bunyola
-
La Policía denuncia el desastre del Gobierno en la Vuelta: «Nos dejaron totalmente abandonados»
-
Air Europa destaca un año más como aerolínea de cuatro estrellas
-
Emma García hace hincapié en una confesión de Rocío Flores en ‘De Viernes’: «Lo ha visto en la tele»