Madrid es la comunidad autónoma que crea más negocios en el sector farmacéutico
Madrid es la comunidad autónoma que lidera la creación de empresas farmacéuticas, seguida por Andalucía, que ha arrebatado el segundo puesto a Cataluña. Así lo ponen de manifiesto los datos relativos a los últimos doce meses recopilados por la plataforma Corporama.
Y cuando de farmacias comunitarias se trata, la Comunidad Valenciana es la que muestra más impulso en los últimos doce meses, ya que ha recibido el 22% de nuevos comercios, empatando con Madrid.
“Si la capital del Estado, Andalucía y Valencia sobresalen en el comercio farmacéutico, el pastel de la fabricación de medicamentos en el último año se lo reparten, con diferencia, Madrid (con el 47% de las nuevas empresas creadas) y Cataluña (35%)”, indica Corporama en un comunicado.
Aunque la tendencia actual refleja el progreso de Andalucía en farmacia y un ligero retroceso de Cataluña, una fotografía estática del tejido empresarial farmacéutico pone de manifiesto la fortaleza que conserva la autonomía catalana, ya que el 20% de todas las compañías se ubican en esta región, igual que en Madrid y por delante de Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (10%).
Según estadísticas de 2015 del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Comunidad de Madrid es la región con mayor número de profesionales colegiados (12.045), seguida de Andalucía (11.924) y Cataluña (10.765).
Por otro lado, en 2016, el gasto total en productos farmacéuticos y sanitarios con y sin receta ascendió a 20.537 millones de euros, lo que representó un crecimiento moderado del 1% respecto al año anterior, de acuerdo a los datos del Ministerio de Sanidad.
La evolución se frenó debido a un gasto hospitalario negativo en comparación con el ejercicio anterior, por el menor uso de antivirales de acción directa para hepatitis C.
Andalucía fue la comunidad que registró un mayor gasto en medicamentos: 3.198 millones de euros, un 0,4% más que en 2015. El segundo puesto lo ocupa Cataluña, con una evolución al alza del 2,1% hasta alcanzar los 2.947 millones de euros. En tercer lugar, Madrid gastó 2.661 millones, cifra que representa una disminución del 0,3%.
Lo último en Economía
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez dispara el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez dispara el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
A prisión por violar a una mujer para «quitarle un mal de ojo»: «Te evitaré una desgracia familiar»
-
Cristiano Ronaldo se sincera sobre su retirada: «Tendré 41 años…»
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el reparto de temas de la Gala 9
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy: horario y dónde ver el partido contra Fritz en directo online gratis las ATP Finals 2025