Madrid es la comunidad autónoma que crea más negocios en el sector farmacéutico
Madrid es la comunidad autónoma que lidera la creación de empresas farmacéuticas, seguida por Andalucía, que ha arrebatado el segundo puesto a Cataluña. Así lo ponen de manifiesto los datos relativos a los últimos doce meses recopilados por la plataforma Corporama.
Y cuando de farmacias comunitarias se trata, la Comunidad Valenciana es la que muestra más impulso en los últimos doce meses, ya que ha recibido el 22% de nuevos comercios, empatando con Madrid.
“Si la capital del Estado, Andalucía y Valencia sobresalen en el comercio farmacéutico, el pastel de la fabricación de medicamentos en el último año se lo reparten, con diferencia, Madrid (con el 47% de las nuevas empresas creadas) y Cataluña (35%)”, indica Corporama en un comunicado.
Aunque la tendencia actual refleja el progreso de Andalucía en farmacia y un ligero retroceso de Cataluña, una fotografía estática del tejido empresarial farmacéutico pone de manifiesto la fortaleza que conserva la autonomía catalana, ya que el 20% de todas las compañías se ubican en esta región, igual que en Madrid y por delante de Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (10%).
Según estadísticas de 2015 del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Comunidad de Madrid es la región con mayor número de profesionales colegiados (12.045), seguida de Andalucía (11.924) y Cataluña (10.765).
Por otro lado, en 2016, el gasto total en productos farmacéuticos y sanitarios con y sin receta ascendió a 20.537 millones de euros, lo que representó un crecimiento moderado del 1% respecto al año anterior, de acuerdo a los datos del Ministerio de Sanidad.
La evolución se frenó debido a un gasto hospitalario negativo en comparación con el ejercicio anterior, por el menor uso de antivirales de acción directa para hepatitis C.
Andalucía fue la comunidad que registró un mayor gasto en medicamentos: 3.198 millones de euros, un 0,4% más que en 2015. El segundo puesto lo ocupa Cataluña, con una evolución al alza del 2,1% hasta alcanzar los 2.947 millones de euros. En tercer lugar, Madrid gastó 2.661 millones, cifra que representa una disminución del 0,3%.
Lo último en Economía
-
De 22 a 4 aerogeneradores, Endesa conecta su planta eólica repotenciada más grande de España
-
El Ibex 35 se une al ‘rally’ de Wall Street con una subida del 0,60% y supera los 15.200 puntos
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe
-
Si no desactivas esto de tu móvil cuanto antes te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Un abogado manda un aviso: lo que debes decir si te preguntan si «quieres copia de la compra»
Últimas noticias
-
Ester Expósito hace una impactante confesión sentimental en ‘La Revuelta’: «Ya me he cansado»
-
Las víctimas de la DANA increpan al presidente del Júcar en el juzgado: «¡Mi madre está muerta!»
-
Agüero respalda al gobierno de Milei: «Hay que apoyar lo que la gente votó»
-
El PP exige la reprobación de la ministra de Igualdad por los fallos en las pulseras antimaltrato
-
Oficial: el Barça se resigna a jugar contra el PSG en Montjuic