Madrid es la comunidad autónoma que crea más negocios en el sector farmacéutico
Madrid es la comunidad autónoma que lidera la creación de empresas farmacéuticas, seguida por Andalucía, que ha arrebatado el segundo puesto a Cataluña. Así lo ponen de manifiesto los datos relativos a los últimos doce meses recopilados por la plataforma Corporama.
Y cuando de farmacias comunitarias se trata, la Comunidad Valenciana es la que muestra más impulso en los últimos doce meses, ya que ha recibido el 22% de nuevos comercios, empatando con Madrid.
“Si la capital del Estado, Andalucía y Valencia sobresalen en el comercio farmacéutico, el pastel de la fabricación de medicamentos en el último año se lo reparten, con diferencia, Madrid (con el 47% de las nuevas empresas creadas) y Cataluña (35%)”, indica Corporama en un comunicado.
Aunque la tendencia actual refleja el progreso de Andalucía en farmacia y un ligero retroceso de Cataluña, una fotografía estática del tejido empresarial farmacéutico pone de manifiesto la fortaleza que conserva la autonomía catalana, ya que el 20% de todas las compañías se ubican en esta región, igual que en Madrid y por delante de Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (10%).
Según estadísticas de 2015 del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Comunidad de Madrid es la región con mayor número de profesionales colegiados (12.045), seguida de Andalucía (11.924) y Cataluña (10.765).
Por otro lado, en 2016, el gasto total en productos farmacéuticos y sanitarios con y sin receta ascendió a 20.537 millones de euros, lo que representó un crecimiento moderado del 1% respecto al año anterior, de acuerdo a los datos del Ministerio de Sanidad.
La evolución se frenó debido a un gasto hospitalario negativo en comparación con el ejercicio anterior, por el menor uso de antivirales de acción directa para hepatitis C.
Andalucía fue la comunidad que registró un mayor gasto en medicamentos: 3.198 millones de euros, un 0,4% más que en 2015. El segundo puesto lo ocupa Cataluña, con una evolución al alza del 2,1% hasta alcanzar los 2.947 millones de euros. En tercer lugar, Madrid gastó 2.661 millones, cifra que representa una disminución del 0,3%.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11