El Madrid de Ayuso es la economía con más peso en el PIB por séptimo año y amplía su distancia con Cataluña
La serie histórica muestra que Madrid supera a Cataluña de forma ininterrumpida desde 2017
La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, vuelve a ser, por séptimo año consecutivo, la autonomía que presenta un mayor peso económico dentro del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, según reflejan los datos sobre contabilidad regional de España en el 2023 hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, la región capitalina ha ampliado su distancia con Cataluña.
En ese sentido, el PIB madrileño supone un 19,6% del total de España, y, después, se encuentra Cataluña con un 18,8 % y Andalucía con el 13,3 %. En términos corrientes, el crecimiento económico de Madrid se situó al cierre de 2023 en 293.069 millones de euros, y el catalán, en 281.845 millones.
No es de extrañar, por tanto, que la Comunidad de Madrid sea la que atrae más inversión extranjera. Tal y como adelantó OKDIARIO este miércoles, el portal público DataInvex muestra como la región presidida por Ayuso obtuvo más del 69% del total de todas las inversiones extranjeras que llegaron a la economía española entre enero y junio de 2024.
El crecimiento del Madrid de Ayuso
El peso del Madrid de Ayuso en el PIB nacional bajó dos décimas en 2021 respecto a 2020, pasando del 19,6% al 19,4%. Sin embargo, a partir de ese momento, el crecimiento económico de la región ha aumentado una décima cada año. En contraste, Cataluña mantuvo su peso en el 19% en 2020 y 2021, aunque en 2022 bajó dos décimas, situándose en el 18,8%, porcentaje que ha mantenido en 2023.
La serie histórica muestra que Madrid supera a Cataluña de forma ininterrumpida desde 2017, cuando la diferencia fue de apenas una décima. En el año 2000, Madrid estaba 1,2 puntos por debajo de Cataluña (17,7% frente a 18,9%), y en 2010 la diferencia se redujo a 0,4 puntos (18,4% frente a 18,8%).
En 2023, las comunidades con mayor crecimiento del PIB en términos de volumen fueron Baleares (5,7%), Canarias (5,1%) y La Rioja (4,2%). En contraste, los menores incrementos se registraron en Murcia (2%), Navarra (2,1%) y Comunidad Valenciana (2,3%).
En cuanto al PIB per cápita, Madrid registró el valor más alto en 2023, con 42.198 euros por habitante, seguida de País Vasco (39.547 euros) y Navarra (37.088 euros). Por el contrario, las regiones con menor PIB per cápita fueron Melilla (20.479 euros), Ceuta (22.751 euros), Andalucía (23.218 euros) y Extremadura (23.604 euros).
La media nacional se situó en 30.968 euros por habitante y la de la Unión Europea en 38.130 euros. Siete regiones superaron el registro medio nacional (Madrid, País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón, Baleares y La Rioja) y dos el europeo (Madrid y País Vasco), según detalla el INE.
En términos relativos, el PIB per cápita de Madrid fue un 36,3% superior a la media nacional en 2023; el de País Vasco, un 27,7% mayor; y el de Navarra, un 19,8%.
En el extremo opuesto, el PIB por habitante de las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta se situó un 33,9 y un 26,5% por debajo del registro nacional, respectivamente, mientras que los de Andalucía y Extremadura fueron un 25% y un 23,8% inferiores a la media de España, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Dia vuelve a ganar cuota de mercado en los últimos 12 meses por primera vez en 8 años
-
La Semana Santa ha terminado pero no los viajes: compra un vuelo ¡desde 25 euros por trayecto!
-
Cox adquiere una planta solar de 24 MW en Panamá por 17,6 millones de euros
-
Un pensionista de 71 años pierde 350 euros al mes por culpa de los okupas: «Llevo ya seis años…»
-
El elevado precio del alquiler de los locales obligó a cerrar 10.599 comercios en España en 2024
Últimas noticias
-
Montoya confirma que se está planteando abandonar ‘Supervivientes 2025’: «No puedo más»
-
Orden de juego del Mutua Madrid Open 2025 hoy, 21 de abril: partidos y horarios
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo hoy | Cuál fue su nombre real, cuándo es su funeral y posibles sucesores
-
¿De qué ha fallecido el Papa Francisco?
-
Dia vuelve a ganar cuota de mercado en los últimos 12 meses por primera vez en 8 años