Los macroproyectos españoles en ciberseguridad: desde satélites a antivirus con Inteligencia Artificial
Compañías como GMV e Indra desarrollan iniciativas relacionadas con la protección en línea
Ayuso creará una Agencia de Ciberseguridad y un Instituto de Inteligencia Artificial esta legislatura
¿Cómo se responde a las amenazas de ciberseguridad desde el sector salud?
Las empresas españolas apuestan cada vez más por macroproyectos de ciberseguridad. Compañías como GMV e Indra desarrollan iniciativas relacionadas con la protección en línea. Las inversiones van dirigidas a multitud de temáticas que van desde los satélites espaciales hasta antivirus con Inteligencia Artificial (IA) que dejan obsoletos a sus antecesores. La necesidad de realizar estos pasos se hace evidente cuando se conocen mejor las herramientas de los atacantes. «Los ciberdelincuentes están utilizando la IA, por lo que los ataques son más sofisticados», explica a OKDIARIO Enrique Serrano, experto en la seguridad cibernética.
Según Serrano, la tendencia en el mercado de la ciberseguridad es la unificación de todos los servicios en uno sólo. «El sector va yendo más a una solución que haga todo. O sea, tú antes tenías protección de endpoints, de redes, de datos, de personas…».
Sin embargo, «ahora lo que se intenta es unificar todo esto y van apareciendo diferentes plataformas con solamente un software. Aspecto que sigue generando polémica sobre si es la mejor solución o no». Aún así, en la actualidad continúan existiendo proyectos específicos desarrollados por grandes empresas españolas.
Los macroproyectos en ciberseguridad
El grupo empresarial GMV, que ofrece soluciones de innovación tecnológica, lleva 30 años trabajando en el ámbito de la ciberseguridad con macroproyectos. La mercantil protege alrededor de 900 satélites y ha participado en unas 600 misiones espaciales. La empresa gestiona la protección de 300.000 cajeros de unos 40 países y es miembro de GOLD de la Red Nacional de Centro de Operaciones de Ciberseguridad, una iniciativa del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) para facilitar la colaboración con el objetivo de combatir el cibercrimen. Además, la compañía es pionera en el desarrollo de tecnologías cuánticas en el sur de Europa.
Por su parte, Indra mantiene iniciativas como EuroQCI-Spain. Este proyecto busca desplegar algoritmos cuánticos con técnicas de criptografía que servirán, principalmente, al sector público y a Defensa. Además, la mercantil desarrolla EU-Guardian, un plan que utiliza la IA para la gestión de la ciberdefensa.
Antivirus de Inteligencia Artificial
Los antivirus están cambiando. Los ordenadores necesitan ahora la IA para ser capaces de hacer frente a las amenazas. «Antes, ante un incidente, se tardaban días en darte cuenta de que te habían hackeado. Ahora, estamos hablando de que la IA te puede sacar indicadores de que estás siendo hackeado en minutos», mantiene Serrano. La nueva tecnología detecta «comportamientos anómalos» y «es capaz de unir diferentes elementos para sacar conclusiones que un humano tardaría meses en realizar».
La necesidad de utilizar estas herramientas estriba en que «la IA también puede ser usada por los ciberdelincuentes». Es decir, las nuevas tecnologías están ofreciendo ventajas a los atacantes. «Usarla es obligatorio porque, si los ciberdelincuentes la están utilizando, los ataques son más sofisticados, más difíciles de detectar, mucho más realistas», explica el experto. Estas circunstancias hacen que las empresas y los usuarios se vean obligados a «evolucionar en sus medidas de protección».
Serrano señala que los delincuentes de Internet utilizan programas de IA que son capaces de descifrar contraseñas. «Si yo sé cómo te llamas, que te gusta este deporte y que trabajas aquí, a lo mejor puedo averiguar tu contraseña gracias a una IA que me puede dar diferentes opciones». En este contexto, la innovación y el desarrollo de la ciberseguridad se hacen más necesarias que nunca.
Lo último en Economía
-
Bruselas acusa a Temu de vulnerar las normas contra la venta de productos ilegales
-
El Ibex 35 borra el optimismo tras el acuerdo de la UE con EEUU y Técnicas Reunidas se dispara un 5,8%
-
El Supremo ratifica la condena al ‘pequeño Nicolás menorquín’ por apropiación indebida
-
El Gobierno aprobará este martes ampliar el permiso por nacimiento para dejar de pagar la multa de la UE
-
Moeve (Cepsa) dispara su beneficio un 8% en el primer semestre hasta los 182 millones
Últimas noticias
-
La juez declara culpable al ex presidente colombiano Uribe por «sobornos» para manipular testigos
-
Albares propone en la ONU un plazo de 12 a 15 meses para el reconocimiento y la entrada de Palestina
-
OKDIARIO caza al ex jefe de Carreteras que amañó 264 millones de vacaciones en la lujosa Sotogrande
-
Jaume Munar accede a segunda ronda en Toronto y Pedro Martínez dice adiós al torneo
-
Medvedev contesta al ultimátum de Trump a Putin para el alto el fuego: «Podría terminar en guerra»