A.M.A. y el Colegio de Médicos de Córdoba abordan cómo prevenir los siniestros
A.M.A., la mutua de los profesionales sanitarios, ha analizado cómo prevenir riesgos y siniestros en el ámbito sanitario, en una jornada celebrada conjuntamente con el Colegio Oficial de Médicos de Córdoba en el Hospital Quirón.
A la celebración del acto ha asistido un gran número de profesionales, tanto del ámbito público como privado, que han recibido amplia información sobre el momento actual de la responsabilidad civil, así como las acciones de prevención ante posibles reclamaciones desde el punto de vista jurídico y médico.
La Jornada, a la que han asistido médicos, farmacéuticos, enfermeros, dentistas y veterinarios, así como juristas interesados en el derecho sanitario, ha incluido una primera parte de presentación donde se ha debatido en torno al papel de los Colegios en la prevención del riesgo, seguido de dos mesas redondas sobre la prevención del riesgo desde el Ámbito Judicial y desde la Medicina Forense y la Gestión Sanitaria.
A continuación se ha celebrado un taller denominado El aseguramiento como instrumento de protección, en el que han participado Raquel Murillo, directora general adjunta y directora del área de Responsabilidad Civil de A.M.A. , así como Nuria Arís, abogada del Departamento de Siniestros de RCP de A.M.A., y Eugenio Laborda, jefe del Departamento de Asesoría Médica de A.M.A. Raquel Murillo, dejo patente la necesidad de formación, de trabajar en la prevención, y dedicar tiempo a la comunicación con el paciente y a la elaboración de una historia clínica detallada, completa y de calidad.
Formación jurídica
Los ponentes pusieron de manifiesto que la formación jurídica tiene, sin duda, un resultado positivo, no sólo en la prevención de reclamaciones, sino también para mejorar la calidad de los servicios sanitarios.
En este sentido, han resaltado la importancia de del consentimiento informado, con numerosos ejemplos prácticos, así como la necesidad de proporcionar al paciente toda la información pero que, además, sea adecuada al nivel cultural del mismo, con el fin de que el enfermo pueda comprender los riesgos de cualquier acto práctica sanitaria.
La Mutua de los Profesionales Sanitarios lleva más de 23 años asegurando la responsabilidad civil de estos profesionales, adaptando las pólizas a las necesidades de cada profesión y apoyadas con un equipo de más de 300 profesionales del Derecho sanitario que protegen los intereses de los mutualistas.
Además de protección jurídica profesional, la Mutua se encarga de la asistencia psicológica en caso de ser necesario, el subsidio de inhabilitación y la protección de la huella digital, entre otros servicios.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios